
T1E16 Consideraciones metodológicas para las encuestas
カートのアイテムが多すぎます
カートに追加できませんでした。
ウィッシュリストに追加できませんでした。
ほしい物リストの削除に失敗しました。
ポッドキャストのフォローに失敗しました
ポッドキャストのフォロー解除に失敗しました
-
ナレーター:
-
著者:
このコンテンツについて
Las encuestas son una de las técnicas de investigación cuantitativa más populares al momento de estudiar la opinión pública en terrenos políticos. Esta es una técnica muy recurrente, si embargo, no siempre es llevada de forma correcta o eficiente. Para hacer un buen levantamiento, existen algunas consideraciones metodológicas que se tiene que considerar. El primero son las preguntas de investigación ¿qué queremos conocer y para qué?. Posteriormente hay que traducir dichas intenciones en un buen instrumento o batería de preguntas (el cual hay siempre hay que pilotar). Asimismo, tenemos que definir si será un muestreo representativo o no; en caso de buscar la representatividad, hay que definir con base en qué lo vamos a hacer, por ejemplo: a lista nominal (INE) o la composición demográfica de la demarcación (INEGI). Finalmente, ¿cómo la vamos a aplicar? Será telefónica, online o face-to-face (casa por casa o en puntos de afluencia). Estas son algunas de las consideraciones mínimas para conocer realmente el alcance de nuestro esfuerzo y, sobre todo, de nuestros datos.