El presidente de Corea del Sur, Yoon Suk-yeol, afronta una encrucijada, tras declarar una ley marcial que causó conmoción nacional e internacional y que tuvo que echar para atrás. Ahora, el mandatario tiene presiones en tres frentes: una investigación policial, una moción para su destitución y la movilización ciudadana para reclamar su dimisión. Revisamos el tema en Así es Asia.
El martes 3 de diciembre, el presidente de Corea del Sur, Yoon Suk-yeol, declaró la ley marcial al asegurar que la oposición, a la que calificó de "pronorcoreana", estaba impulsando "actos antiestatales", pero esta medida fue revocada por el Parlamento. El presidente la invalidó seis horas después de haberla decretado y de generar una conmoción nacional e internacional.
Pero, el daño ya estaba hecho. La fugaz imposición de un ordenamiento usual de la época dictatorial surcoreana generó angustia en la población, que salió a manifestar su inconformidad y protagonizó choques con el Ejército.
"Al principio no me lo podía creer porque la última vez que esto pasó fue hace décadas y me sentí como si de repente estuviéramos de nuevo bajo una dictadura militar", dijo a EFE Lee Ji-heon, diseñadora gráfica que reside en la capital.
Leer tambiénPolicía surcoreana investiga al presidente Yoon por "traición"; el Parlamento votará para destituirlo
En esta edición, Así es Asia también revisa la situación de Taiwán, que vuelve a ser la manzana de la discordia entre China y Estados unidos, luego que el presidente de la isla, lai ching-te, hiciera una escala de dos días en Háwai en su camino hacia tres naciones insulares del Pacífico que mantienen vínculos formales con Taiwán.
China ha advertido a Estados unidos de no cruzar la "línea roja" en este tema.
Y en Japón, el Tribunal Supremo declaró inconstitucionales las esterilizaciones forzadas y ordenó al Estado otorgar indemnizaciones adicionales a las víctimas
Este fallo representa un hito histórico tras años de lucha. Sin embargo, de las 25.000 personas que fueron esterilizadas entre 1948 y 1996, apenas 1.139 han solicitado la compensación.
Leer tambiénJapón y el escándalo de las esterilizaciones forzadas