エピソード

  • China aumenta las tensiones con Taiwán tras los "actos provocadores" de Canadá y EE. UU.
    2025/02/20

    Taiwán denunció la presencia de 41 barcos y nueve aviones chinos alrededor de la isla. Se trata de la primera actividad militar importante de China ante Taiwán. Este hecho coincide con el paso de una fragata canadiense por el estrecho de Taiwán, que despertó la ira de Beijing. Así es Asia repasa el tema en esta edición con Adrián Foncillas, corresponsal en China.

    Las denuncias de las incursiones coincidieron también con la eliminación en la página web del Departamento de Estado de EE. UU. de una frase en la que afirmaba no apoyar la independencia de Taiwán, a la que China considera una provincia rebelde.

    Algunos ciudadanos de la isla celebraron esa acción, mientras que la diplomacia china lo describió como "retroceso en las relaciones bilaterales" con EE. UU.

    Para China, se trata de "actos provocadores" de Canadá y Taiwán.

    El tema de Taiwán marca otro punto de distanciamiento entre China y Estados Unidos, puesto que Washington es el principal proveedor de armas de Taipéi.

    Leer tambiénChina protesta por supuestos cambios en la retórica de Estados Unidos sobre Taiwán

    📲Suscríbete aquí al canal de France 24 en WhatsApp y accede a todo el contenido para entender lo que acontece en el mundo.

    続きを読む 一部表示
    14 分
  • China altera la carrera por la IA con su 'app' DeepSeek
    2025/01/30

    La compañía china DeepSeek ha causado revolución y preocupación ante los gigantes tecnológicos estadounidenses. El lanzamiento de sus últimos modelos de inteligencia artificial, que, según la empresa, son iguales o mejores que los de la industria de Estados Unidos y con menores costos, amenaza con alterar el orden mundial de la tecnología. Así es Asia analiza el tema con el experto Samir Estefan.

    📲Suscríbete aquí al canal de France 24 en WhatsApp y accede a todo el contenido para entender lo que acontece en el mundo.

    続きを読む 一部表示
    12 分
  • Miles de agentes sorteando alambres de púas: así fue el arresto del presidente surcoreano
    2025/01/16

    Esta edición de Así es Asia aborda la crisis en Corea del Sur, donde el presidente Yoon Suk-yeol fue finalmente detenido, en un megaoperativo en el que unos 3.000 agentes e investigadores ingresaron a la residencia presidencial. Se trata del primer mandatario en ejercicio que es arrestado. Yoon es acusado de insurrección por decretar una ley marcial el 3 de diciembre.

    El presidente de Corea del Sur, Yoon Suk-yeol, fue detenido el miércoles 15 de enero en su residencia, donde se refugió luego de que el Parlamento nacional lo despojara de sus funciones. Su destitución, aún no confirmada, y posterior arresto se deben a la fugaz declaración de una ley marcial.

    Su detención forma parte de una serie de hechos que ahondaron la profunda crisis política que atraviesa el país desde que Yoon decidió declarar por sorpresa la ley marcial al asegurar que la oposición, que cuenta con mayoría parlamentaria, actuaba como una "fuerza pronorcoreana".

    El arresto de Yoon tuvo lugar en un operativo de varias horas, periodo en el que cientos de agentes entraron al complejo presidencial, saltando sobre automóviles y cortando alambres de púas, en un segundo intento de detenerlo tras uno fallido.

    Leer tambiénCorea del Sur: el presidente Yoon Suk-yeol es arrestado por su intento de imponer la ley marcial

    📲Suscríbete aquí al canal de France 24 en WhatsApp y accede a todo el contenido para entender lo que acontece en el mundo.

    続きを読む 一部表示
    12 分
  • Terremoto político en Corea del Sur tras la fallida ley marcial
    2024/12/05

    El presidente de Corea del Sur, Yoon Suk-yeol, afronta una encrucijada, tras declarar una ley marcial que causó conmoción nacional e internacional y que tuvo que echar para atrás. Ahora, el mandatario tiene presiones en tres frentes: una investigación policial, una moción para su destitución y la movilización ciudadana para reclamar su dimisión. Revisamos el tema en Así es Asia.

    El martes 3 de diciembre, el presidente de Corea del Sur, Yoon Suk-yeol, declaró la ley marcial al asegurar que la oposición, a la que calificó de "pronorcoreana", estaba impulsando "actos antiestatales", pero esta medida fue revocada por el Parlamento. El presidente la invalidó seis horas después de haberla decretado y de generar una conmoción nacional e internacional.

    Pero, el daño ya estaba hecho. La fugaz imposición de un ordenamiento usual de la época dictatorial surcoreana generó angustia en la población, que salió a manifestar su inconformidad y protagonizó choques con el Ejército.

    "Al principio no me lo podía creer porque la última vez que esto pasó fue hace décadas y me sentí como si de repente estuviéramos de nuevo bajo una dictadura militar", dijo a EFE Lee Ji-heon, diseñadora gráfica que reside en la capital.

    Leer tambiénPolicía surcoreana investiga al presidente Yoon por "traición"; el Parlamento votará para destituirlo

    En esta edición, Así es Asia también revisa la situación de Taiwán, que vuelve a ser la manzana de la discordia entre China y Estados unidos, luego que el presidente de la isla, lai ching-te, hiciera una escala de dos días en Háwai en su camino hacia tres naciones insulares del Pacífico que mantienen vínculos formales con Taiwán.

    China ha advertido a Estados unidos de no cruzar la "línea roja" en este tema.

    Y en Japón, el Tribunal Supremo declaró inconstitucionales las esterilizaciones forzadas y ordenó al Estado otorgar indemnizaciones adicionales a las víctimas

    Este fallo representa un hito histórico tras años de lucha. Sin embargo, de las 25.000 personas que fueron esterilizadas entre 1948 y 1996, apenas 1.139 han solicitado la compensación.

    Leer tambiénJapón y el escándalo de las esterilizaciones forzadas

    続きを読む 一部表示
    12 分
  • La huella de China se reafirma en América Latina
    2024/11/28

    La reciente visita del presidente de China, Xi Jinping, a Perú y Brasil confirma la importancia que tiene la región para su Gobierno y su interés de continuar estrechando los lazos comerciales. ¿Cómo ha llegado China a tener tanta influencia y presencia en la región? Así es Asia analiza el tema con la académica Aribel Contreras Suárez.

    📲Suscríbete aquí al canal de France 24 en WhatsApp y accede a todo el contenido para entender lo que acontece en el mundo.

    続きを読む 一部表示
    28 分
  • Trump o Harris, ¿qué le conviene más a Asia?
    2024/10/31

    Estados unidos atraviesa un periodo de incertidumbre por cuenta de las elecciones presidenciales del 5 de noviembre. Es en este punto en el que surge un interrogante: ¿cómo serán las relaciones de la primera economía mundial con otras regiones? En esta edición especial, analizamos cómo se prevé que el próximo líder de la Casa Blanca maneje la política con Asia.

    Economía, política exterior y diplomacia son algunos de los puntos abordados en este programa sobre las perspectivas de la relación entre EE. UU. y países estratégicos de Asia, como China, India, Japón y Corea del Sur.

    Para el análisis, participa Rafael Piñeros Ayala, profesor de Relaciones Internacionales en la Universidad Externado de Colombia y analista de política exterior y asuntos de seguridad y defensa en Estados unidos y América Latina.

    📲Suscríbete aquí al canal de France 24 en WhatsApp y accede a todo el contenido para entender lo que acontece en el mundo.

    続きを読む 一部表示
    14 分
  • ¿Qué pasaría si Corea del Norte se involucra en la guerra en Ucrania?
    2024/10/24

    La posible participación de tropas norcoreanas en la guerra de Ucrania sacudió esta semana a la comunidad internacional. El despliegue en Rusia fue confirmado por la OTAN, EE. UU. y Corea del Sur. El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, pidió acciones urgentes para disuadir a Pyongyang. Ñusta Carranza Ko, de la Universidad de Baltimore, analiza el tema en Así es Asia.

    📲Suscríbete aquí al canal de France 24 en WhatsApp y accede a todo el contenido para entender lo que acontece en el mundo.

    続きを読む 一部表示
    13 分
  • China intensifica la presión sobre Taiwán
    2024/10/17

    Los recientes ejercicios militares de China alrededor de Taiwán incrementan las tensiones en la región, tras ser considerados los de mayor escala en al menos los dos últimos años. En Así es Asia, analizamos el tema con Alessio Patalano, profesor sobre guerra y estrategia en Asia Oriental del King's College de Londres.

    📲Suscríbete aquí al canal de France 24 en WhatsApp y accede a todo el contenido para entender lo que acontece en el mundo.

    続きを読む 一部表示
    12 分