Camino a la Casa Blanca (el podcast)

著者: FRANCE 24 Español
  • サマリー

  • Camino a la Casa Blanca es un podcast original de France 24 en Español que explica todo, al menos lo más relevante, para entender las elecciones presidenciales de Estados Unidos. Cada domingo responderemos las preguntas que giran en torno a la frenética campaña electoral de la primera potencia. ¿Cómo llegamos hasta aquí?¿Qué proponen Kamala Harris y Donald Trump? ¿Cómo funciona el sistema electoral de Estados Unidos? Semana a semana nos encontraremos en este Camino a La Casa Blanca. Bienvenidas y bienvenidos.

    France Médias Monde
    続きを読む 一部表示

あらすじ・解説

Camino a la Casa Blanca es un podcast original de France 24 en Español que explica todo, al menos lo más relevante, para entender las elecciones presidenciales de Estados Unidos. Cada domingo responderemos las preguntas que giran en torno a la frenética campaña electoral de la primera potencia. ¿Cómo llegamos hasta aquí?¿Qué proponen Kamala Harris y Donald Trump? ¿Cómo funciona el sistema electoral de Estados Unidos? Semana a semana nos encontraremos en este Camino a La Casa Blanca. Bienvenidas y bienvenidos.

France Médias Monde
エピソード
  • 🎧 Un Trump superpoderoso regresará a la Casa Blanca: ¿cómo interpretar su victoria?
    2024/11/09
    Donald Trump rompe varios récords en la historia política de Estados Unidos y su regreso marca el retorno de su particular forma de tratar los temas más sensibles que mueven los hilos de la primera potencia occidental. En el último episodio de esta serie, Marta Moya y Natalia Cabrera Parada analizan las claves de la victoria del magnate republicano. Donald Trump es el nuevo presidente electo de Estados Unidos. Y se encamina a una Administración con una posible mayoría en ambas Cámaras del Congreso, además del favor en la Corte Suprema.Con estas fuerzas a favor, el republicano podría impulsar rápidamente sus planes económicos, migratorios y sociales, así como congelar los casos judiciales que cursan en su contra.Leer tambiénDonald Trump regresa a la Casa Blanca: ¿qué pasará con sus casos legales?Además de su victoria arrolladora en varios estados clave, el Partido Republicano logró también avances significativos en la contienda por el Senado, conquistando escaños en estados como Nebraska, Ohio y Virginia Occidental. Esto permite al conservadurismo recuperar la mayoría en la Cámara Alta, desplazando al Partido Demócrata por primera vez en cuatro años.En contraste con la clara victoria de Trump y los republicanos en el Senado, la contienda por la Cámara de Representantes sigue sin definirse. Sin embargo, los sondeos recientes en los distritos más competitivos indican que es muy posible que también la mayoría en la Cámara Baja se tiña de rojo.Con ello, esta 'triple victoria' no solo representaría un logro histórico para el Partido Republicano, sino que elevaría el poder de Donald Trump a niveles sin precedentes en su regreso a la Oficina Oval.A diferencia de su primer mandato, ahora cuenta con una Corte Suprema inclinada a su favor, con seis jueces conservadores, tres de ellos nombrados por el propio Trump.El magnate neoyorquino regresa a Washington con un respaldo en las urnas sin precedentes: por primera vez ha ganado el voto popular en sus tres candidaturas.¿Cómo logró conectar Trump con las 'masas silenciosas'? Donald Trump ha conseguido una victoria decisiva en un país profundamente dividido. Su regreso a la Casa Blanca, para algunos inesperado y para otros inevitable, ocurre cuatro años después de su derrota en las urnas, la cual nunca reconoció públicamente.Tras superar un proceso de impeachment, una condena por 34 delitos graves y sobrevivir a dos intentos de asesinato, Trump regresará a la Oficina Oval a los 78 años, convirtiéndose en el presidente de mayor edad en asumir el cargo.Esta polarización recuerda el 3 de noviembre de 1969, cuando el entonces presidente Richard Nixon se dirigió al país en cadena nacional apelando a la “mayoría silenciosa” de estadounidenses que no participaban en las protestas contra la guerra de Vietnam ni en la contracultura."Esta noche, a ustedes, la gran mayoría silenciosa de mis compatriotas estadounidenses, les pido su apoyo", expresó Nixon.Leer tambiénTrump y la conexión con la "mayoría silenciosa" de EE. UU.: las razones detrás de su victoriaSegún varios analistas demócratas y republicanos, Trump logró centrar el debate electoral en temas clave como la economía, la migración y los trabajadores, al menos en el plano discursivo."Es simplemente la economía. Los demócratas creyeron que Harris aseguraría muchos votos solo por ser mujer, pero en realidad fueron las mujeres, los hispanos y los votantes jóvenes quienes impulsaron este triunfo", afirma la estratega republicana Bertica Cabrera Morris desde Orlando, Florida."Los demócratas no encontraron una manera de conectar con los votantes que sienten desafección dado una economía y una sociedad que ha cambiado. Además los republicanos han tenido éxito en echar la culpa por los cambios negativos a los demócratas, además de otros problemas como drogas y violencia, y sobre todo, inmigración", remata el profesor de Ciencias Políticas de la Universidad de Pittsburgh, Scott Morgenstern. ***Suscríbase a Camino a la Casa Blanca! Disponible en Spotify, Deezer, Tune In, Apple Podcast, Amazon y nuestra web. Un podcast original de France 24 en Español. Presentación, guión e investigación: Marta Moya y Natalia CabreraDirección editorial: Ángela Gutierrez y Fabián CristanchoEdición, montaje y postproducción: Rodrigo Rodríguez de Loro podcastMúsica: Audionetwork y RFI InstrumentalDesarrollo gráfico: Estudio gráfico FMM y Francia Cuesta
    続きを読む 一部表示
    21 分
  • 🎧 El Senado en juego: las elecciones del 5N definirán el futuro legislativo de EE. UU.
    2024/11/03

    El próximo 5 de noviembre se renovará un tercio del Senado, 34 escaños exactamente. En este episodio de Camino a la Casa Blanca (el podcast) analizamos las funciones de esta institución y la importancia de las mayorías para aprobar la agenda legislativa de quien sea llamado para liderar el país desde la Oficina Oval.

    Además de elegir a su próximo presidente o presidenta, las elecciones que celebra Estados Unidos el 5 de noviembre son cruciales para definir el rumbo legislativo y el equilibrio de poder en el país.

    Este año, la configuración del Senado podría inclinarse hacia cualquiera de los dos partidos, determinando el avance o bloqueo de iniciativas legislativas de quien ocupe la Casa Blanca.

    Con 34 escaños en disputa y varios de ellos en estados clave, los resultados podrían cambiar el control del Senado, lo que impactará en la capacidad del presidente para implementar su agenda en los próximos años.

    La importancia del Senado también radica en su poder para fiscalizar y equilibrar al Ejecutivo, ejerciendo influencia directa sobre temas de política exterior y nombramientos de alto nivel.

    En este episodio de Camino a la Casa Blanca (el podcast) detallamos por qué el Senado brinda el mismo espacio a cada estado de la unión con dos asientos. Asimismo, las divisiones del Senado que permiten una rotación escalada de los asientos, para evitar una renovación total como ocurre con la Cámara de Representantes.

    Algunos de los senadores que enfrentan contiendas reñidas incluyen a los demócratas Sherrod Brown en Ohio, Jon Tester en Montana y Joe Manchin en Virginia Occidental. Cada uno de estos escaños se encuentra en estados que han mostrado tendencias favorables al Partido Republicano en los últimos ciclos electorales.

    ***

    Suscríbase a Camino a la Casa Blanca! Disponible en Spotify, Deezer, Tune In, Apple Podcast, Amazon y nuestra web. Un podcast original de France 24 en Español.

    Presentación, guión e investigación: Marta Moya y Julián Ramírez Castro

    Dirección editorial: Ángela Gutierrez y Fabián Cristancho

    Edición, montaje y postproducción: Rodrigo Rodríguez de Loro podcast

    Música: Audionetwork y RFI Instrumental

    Desarrollo gráfico: Estudio gráfico FMM y Francia Cuesta

    続きを読む 一部表示
    22 分
  • Composición de la Cámara de Representantes de EE. UU.: ¿por qué es determinante?
    2024/10/27
    El 5 de noviembre de 2024, Estados Unidos escogerá a su próximo presidente o presidenta, también la nueva composición del Congreso: la totalidad de la Cámara de Representantes (435 escaños) y un tercio del Senado. Con la atención centrada en la contienda entre Kamala Harris y Donald Trump, las elecciones al Congreso pasan a otro plano, pero es una contienda determinante para la gobernabilidad de la próxima Administración, entre otros. A pocos días de las elecciones presidenciales de Estados Unidos, del próximo 5 de noviembre, la importancia sobre las elecciones legislativas, que también tendrán lugar ese día, está siendo opacada por los comicios a la Presidencia. En Camino a la Casa Blanca (el podcast) analizamos cuál es la importancia de este órgano legislativo que actúa como un cuerpo de control a las otras ramas del poder estadounidense. En la contienda por la Cámara y un tercio del Senado, las encuestas indican que la estrecha diferencia entre Republicanos y Demócratas también se verá reflejada en la composición del Congreso. ¿Qué funciones tiene la Cámara de Representantes en Estados Unidos? La Cámara de Representantes de Estados Unidos tiene numerosas funciones, incluidas la creación y el debate de leyes, el control del presupuesto, la supervisión del Poder Ejecutivo y la representación de la ciudadanía.En el país, el Congreso se divide entre Senado (Cámara Alta) y Cámara de Representantes (Cámara Baja). El papel esencial de esta última es la introducción y el debate de proyectos de ley que afectan a nivel nacional.Por ejemplo, todos los proyectos de ley relacionados con impuestos y presupuesto deben originarse en esta Cámara. Se trata de un poder constitucional que le permite influir de manera directa en la política fiscal y económica del país.Además, la Cámara tiene la facultad de someter a juicio político o 'impeachment' a funcionarios del Gobierno federal, incluidos el presidente y el vicepresidente, si se les acusa de "delitos graves y faltas", como señala la Constitución. Sin embargo, la votación final de un juicio político recae en el Senado. ¿Cómo está compuesta la Cámara de Representantes? La Cámara de Representantes de Estados Unidos tiene 435 miembros elegidos cada dos años, distribuidos entre los estados según su población y cada representante representa a un distrito específico. Si desea conocer la importancia de la demografía y los censos electorales en este episodio podrá detallarla 🎧 👇 Además, existen delegados sin derecho a voto de territorios de EE. UU., como Puerto Rico y Guam.La Cámara es liderada por su presidente o presidenta, quien se encarga de coordinar las sesiones y el trabajo legislativo. La organización incluye comités especializados que analizan y gestionan proyectos de ley en diversas áreas, permitiendo un estudio exhaustivo de las iniciativas de ley antes de someterlas a votación general.Un breve repaso por la historia de la Cámara de Representantes: La Cámara de Representantes de Estados Unidos nace en 1789, junto con el Senado, como parte del Congreso en la Constitución de 1787.Su creación fue parte del "Gran Compromiso" entre los estados grandes y pequeños durante la Convención Constitucional. Este acuerdo estableció que la representación en la Cámara sería proporcional a la población, permitiendo que los estados más grandes tuvieran más representantes.La primera reunión de la Cámara de Representantes tuvo lugar en Nueva York con 65 miembros. Desde entonces, el número de representantes ha aumentado en función del crecimiento poblacional del país, alcanzando los 435 miembros en 1913, límite que aún se mantiene, pero que puede continuar variando a lo largo del tiempo, de acuerdo al censo. A lo largo de su historia, la Cámara ha desempeñado un papel fundamental en decisiones clave, desde debates sobre la esclavitud hasta la aprobación de derechos civiles. Suscríbase a Camino a la Casa Blanca, disponible en Spotify, Deezer, Tune In, Apple Podcast y nuestro portal web. Un podcast original de France 24 en Español. Presentación: Julián Ramírez Castro y Rodrigo SedanoGuion e investigación: Marta Moya y Julián Ramírez CastroDirección editorial: Ángela Gutiérrez y Fabián CristanchoEdición, montaje y postproducción: Rodrigo Rodríguez de Loro podcastMúsica: Audionetwork y RFI InstrumentalDesarrollo gráfico: Estudio gráfico FMM y Francia Cuesta
    続きを読む 一部表示
    19 分
activate_buybox_copy_target_t1

Camino a la Casa Blanca (el podcast)に寄せられたリスナーの声

カスタマーレビュー:以下のタブを選択することで、他のサイトのレビューをご覧になれます。