エピソード

  • Capítulo #7: Cuando dejamos de soñar: la caída del yo y el poder del sueño
    2025/05/13

    ¿Qué pasa cuando dejamos de soñar?

    No por olvido. No por cansancio. Sino porque el sueño —esa función vital del alma— se rompe.

    En este episodio descendemos al abismo de la vigilia extrema a través del caso de Randy Gardner, un adolescente que estuvo once días sin dormir. Exploramos lo que ocurre cuando el cuerpo resiste pero el yo comienza a disolverse.

    Desde Freud hasta Jean-Bertrand Pontalis, reflexionamos sobre el sueño como vía al inconsciente, defensa psíquica y acto narrativo. Porque soñar no es un lujo. Es sostenerse. Es poder contarse.

    Y sin relato… no hay sujeto.

    Este es un episodio para quienes no pueden dormir, para quienes temen cerrar los ojos, o para quienes, en medio de la vigilia, aún buscan una salida simbólica.

    Soñar, tal vez, sea la forma más profunda de seguir siendo.

    続きを読む 一部表示
    20 分
  • Capítulo #6 El lado invisible del apego materno: cuando amar también significa dejar ir
    2025/05/06

    ¿Qué hace que un niño se apegue? ¿El alimento… o el consuelo?

    Desde los monos del experimento de Harlow hasta las ideas de Silvia Bleichmar y Massimo Recalcati, este episodio explora los misterios del apego materno: su poder de sostener, pero también de retener.

    Hablamos del amor que abriga, del que asfixia y del desafío de maternar sin perderse ni perder al otro.

    Una invitación a mirar de frente lo que recibimos… y lo que queremos ofrecer.

    続きを読む 一部表示
    21 分
  • Capítulo #5: Infancia olvidada: la herida del rito no cumplido
    2025/04/29

    ¿Qué ocurre cuando los niños crecen sin ser vistos, sin rituales que marquen su paso a la vida adulta?

    Basados en las ideas de Freud, Lacan, Winnicott, Van Gennep y Recalcati, exploramos cómo el olvido de la infancia y la ausencia de ritos de paso impactan la identidad.

    Un viaje de la oscuridad a la luz, para recordar que aún estamos a tiempo de acompañar.

    続きを読む 一部表示
    24 分
  • Capítulo #4: Rehabilitar el cuerpo, reconstruir el sentido: El dolor de Frida Kahlo
    2025/04/22

    Después del accidente que destrozó su cuerpo, Frida Kahlo no solo enfrentó el dolor físico, sino también el vacío emocional, la pérdida de autonomía y el colapso del sentido. En este episodio exploramos la rehabilitación no solo como un proceso médico, sino como una reconstrucción del alma. Desde las ideas de Didier Anzieu sobre el "yo-piel", pasando por la mirada de Esther Bick sobre el cuerpo como continente psíquico, hasta la noción de resiliencia de Boris Cyrulnik, reflexionamos sobre lo que ocurre cuando el cuerpo deja de sostenernos… y cómo, en el caso de Frida, el pincel fue más que arte: fue supervivencia.


    続きを読む 一部表示
    22 分
  • Capítulo #3: El cuerpo como objeto – El experimento de Rhythm 0
    2025/04/15

    En 1974, Marina Abramović se paró en silencio frente a una mesa con 72 objetos. Una rosa. Una navaja. Una pistola cargada. Durante seis horas, permitió que el público hiciera con su cuerpo lo que quisiera. No se movió. No se defendió. No habló.

    En este episodio, exploramos cómo Rhythm 0 se convierte en una puesta en escena del poder, el deseo, la pulsión y la elección. Desde Michel Foucault hasta Lacan, pasando por la violencia cultural en México y el impacto de las redes sociales, reflexionamos sobre lo que sucede cuando el otro deja de ser sujeto… y se vuelve cosa.

    Pero también, caminamos hacia la luz: desde el silencio de Marina hasta la posibilidad de elegir con conciencia. Cerramos con Rollo May, para preguntarnos si aún es posible amar con voluntad, y sostener al otro sin poseerlo.

    続きを読む 一部表示
    20 分
  • Capítulo #2 ¿Existe el autismo… o lo hemos inventado para no escuchar?
    2025/04/08

    En este episodio nos adentramos en el terreno delicado y profundamente humano del autismo. ¿Es solo un diagnóstico neurobiológico? ¿O también un síntoma de una época que ha dejado de escuchar? A través de la mirada de Hans Asperger, y con el acompañamiento crítico de voces como Frances Tustin, Esteban Levin y María Lourdes Quiroga, exploramos el autismo no como un trastorno a corregir, sino como una forma de ser que interpela nuestra forma de vincularnos.

    Hablamos de ciencia, pero también de subjetividad. De diagnóstico, pero también de juego, de cuerpo, de silencio, de escucha. De padres que ya no están simbólicamente presentes.

    Y sobre todo, de niños que no han dejado de hablar… aunque el mundo haya dejado de escucharlos.

    Dale play y acompáñanos a pensar sin prejuicios. Porque a veces, lo que más necesita un niño no es ser entendido, sino ser esperado.

    続きを読む 一部表示
    27 分
  • Capítulo #1 Del Espejo Roto al Deseo Reconstruido: El caso de Lewis Carroll y el poder oculto de las fantasías
    2025/04/01

    ¿Qué ocurre cuando la fantasía deja de ser un juego inocente y se convierte en el refugio de un deseo reprimido? En este episodio exploramos el lado más inquietante de Lewis Carroll, autor de Alicia en el País de las Maravillas, y la fascinación que lo unía a la infancia. A través del psicoanálisis, analizamos cómo el deseo encuentra formas de manifestarse cuando la ley —ya sea social, moral o interna— lo prohíbe.

    Hablamos también del grooming y cómo este tipo de manipulación opera en silencio, disfrazado de afecto. Más allá de la denuncia, abrimos un espacio para pensar en la sanación, en la resignificación del deseo y en los caminos posibles para salir de la oscuridad.

    続きを読む 一部表示
    22 分