
Diario de Ucrania - Eurovisión y el arte de la guerra cultural
カートのアイテムが多すぎます
カートに追加できませんでした。
ウィッシュリストに追加できませんでした。
ほしい物リストの削除に失敗しました。
ポッドキャストのフォローに失敗しました
ポッドキャストのフォロー解除に失敗しました
-
ナレーター:
-
著者:
このコンテンツについて
El 25 de febrero de 2022, un día después del inicio de la invasión de Ucrania, la Unión Europea de Radiodifusión decidió expulsar a Rusia de Eurovisión alegando que la presencia rusa podía desprestigiar el certamen. Meses más tarde, el 14 de mayo de 2022, Ucrania ganó el festival por tercera vez en su historia. Es uno de los últimos ejemplos de que Eurovisión es uno de los mejores exponentes del llamado "poder blando" y de que el concurso musical suele ser un buen reflejo de las tensiones y los conflictos internacionales. ¿Qué impacto tuvo en Rusia la expulsión de Eurovisión? ¿Cómo se han reflejado en el festival sus tensiones con Ucrania? ¿Por que la UER no expulsa también a Israel del certamen? Lo analizamos con Samuel Antón, autor de "Eurovisión y geopolítica" y coautor de "1968: el año de los 12 mayos", Dean Vuletic, historiador y autor del libro "La Europa de posguerra en el Festival de Eurovisión" y Luis Miguel Montes, enviado especial de RNE a Basilea, donde se celebra este año el certamen.
Escuchar audio