『Discolandia』のカバーアート

Discolandia

Discolandia

著者: Radio San Pedro Alcántara®
無料で聴く

このコンテンツについて

Siguiendo la estela del anterior Musicolandia, Discolandia continúa navegando por la música de calidad de todos los tiempos. Seguimos prestando honores a las grandes bandas y solistas que ha dado la historia musical de nuestro mundo. Juan Luis Mena, continúa su labor divulgativa, haciendo que escuchar música tenga fundamento, gracias al conocimiento acumulado durante años de pasión y amor por la música. Protagonistas de esta serie de programas radiofónicos que se emiten gracias al streaming de Radio San Pedro Alcántara, serán el Soul, Jazz, Rock, Pop, Blues, Flamenco... Todo lo que suene y haya sonado bien para todo tipo de melómanos. Todos los lunes emitimos un capítulo nuevo tras su emisión en Radio San Pedro. Recuerde suscribirse en Ivoox para no perderse ninguno.© 2025 Radio San Pedro Alcántara® 音楽
エピソード
  • Discolandia - Melodías De Leyendas I T05 - P11
    2025/07/07
    En este episodio de Discolandia, nos embarcamos en un viaje sonoro por las décadas de los 60 y 70, explorando canciones que han trascendido el tiempo para convertirse en verdaderas leyendas. Desde el soul, rhythm & blues, country y folk, hasta el pop y el rock, escuchamos melodías que marcaron generaciones. Artistas afroamericanos como , Sam Cooke, Aretha Franklin o Ben E. King no solo moldearon el sonido de una época, sino que también dieron voz a movimientos sociales, reflejando en sus letras la lucha por los derechos civiles y la dignidad humana. Entre los temas destacados, revivimos la emoción de "Georgia On My Mind" en la versión inmortal de Ray Charles (1960), el himno de amor y esperanza "Stand By Me" de Ben E. King (1962), el poderoso "Respect" de Aretha Franklin (1967), y el vibrante "For Once in My Life" de Stevie Wonder (1968). También rendimos tributo a leyendas del country y rock como Johnny Cash con su "Ring of Fire" (1963), Roy Orbison con "Oh, Pretty Woman" (1964), y el regreso triunfal de Elvis Presley con "Suspicious Minds" (1969). Este paseo musical culmina con joyas como "Sitting On the Dock of the Bay" de Otis Redding, el icónico "Good Vibrations" de los Beach Boys, y el sensual soul de Barry White con "You're the First, the Last, My Everything" (1974). Cada una de estas canciones no solo fue un éxito comercial, sino que se convirtió en parte del ADN cultural del siglo XX. Desde San Pedro Alcántara, celebramos estas melodías eternas que siguen sonando en corazones de todo el mundo.
    続きを読む 一部表示
    1 時間 2 分
  • Discolandia - El Piano En El Jazz I T05 - P10
    2025/06/17
    El piano ha sido un pilar fundamental en la historia del jazz, tanto como instrumento solista como en formaciones como los tríos, junto al contrabajo y la batería. Su capacidad para combinar melodía y armonía lo convierte en una herramienta ideal para comprender la teoría musical del jazz y sus arreglos. Desde sus orígenes, ha permitido a los músicos interpretar acordes completos, a diferencia de instrumentos melódicos como el saxofón o la trompeta. Entre los primeros grandes nombres destacan Scott Joplin, conocido como el rey del ragtime, Jelly Roll Morton, Fats Waller y Mary Lou Williams, esta última reconocida como una de las más grandes figuras femeninas del jazz. Uno de los gigantes del piano en el jazz fue Art Tatum, nacido en 1909 en Ohio. A pesar de su discapacidad visual, desarrolló un virtuosismo inigualable, caracterizado por la independencia de sus manos y su velocidad técnica. Le siguieron figuras como Bud Powell, pionero del bebop junto a Charlie Parker y Dizzy Gillespie, y Thelonious Monk, con su estilo inconfundible y sus composiciones llenas de disonancias y giros melódicos únicos. Temas como “’Round Midnight” de Monk o “Un Poco Loco” de Powell se convirtieron en estándares del género y marcaron nuevas direcciones en la evolución del piano jazzístico. Bill Evans, con su enfoque impresionista, fue clave en la transición hacia el jazz modal y dejó obras maestras como Portrait in Jazz y Explorations, con piezas como “Blue in Green” —compuesta junto a Miles Davis—. A él le siguieron Oscar Peterson, con su técnica impecable y estilo vibrante; McCoy Tyner, esencial en el cuarteto de John Coltrane; y Dave Brubeck, con su exploración de métricas inusuales como en “Take Five”. Finalmente, pianistas como Herbie Hancock y Chick Corea expandieron aún más los límites del jazz, incorporando la fusión, el funk y la música clásica a su lenguaje. Este recorrido por los grandes pianistas del jazz muestra cómo el piano ha sido, y sigue siendo, un instrumento esencial para el alma del género.
    続きを読む 一部表示
    1 時間
  • Discolandia - The Beatles Abbey Road (El Final del Sueño) T05 - P09
    2025/06/02
    Bienvenidos a un nuevo episodio de Discolandia. Hoy repasamos uno de los álbumes más emblemáticos de la historia de la música: Abbey Road de The Beatles. Aunque fue grabado entre enero y agosto de 1969, fue el último disco en el que trabajaron juntos los cuatro de Liverpool. Let It Be se publicó más tarde, pero Abbey Road fue realmente el cierre de esa aventura musical. Paul McCartney acudió a George Martin, su legendario productor, para que dirigiera el proyecto. Martin aceptó con la condición de que volvieran a trabajar "como antes", con armonía y profesionalismo. A pesar de las tensiones internas, el disco refleja una frescura impresionante, madurez en las composiciones y un nivel técnico sobresaliente, con Jeff Emerick como ingeniero de sonido y un joven Alan Parsons como asistente. Entre las joyas del disco se encuentra Come Together, de John Lennon, inspirada en la campaña política del polémico Timothy Leary. Su energía, ritmo arrastrado y mística lírica marcaron el inicio perfecto del álbum. George Harrison brilla con Something y Here Comes the Sun, dos de sus mejores composiciones, llenas de sensibilidad y profundidad. Paul McCartney aporta piezas inolvidables como Maxwell’s Silver Hammer, una oscura sátira grabada en estilo vodevil, y Oh! Darling, con una interpretación vocal desgarradora. I Want You (She’s So Heavy) destaca por su densidad sonora y dramatismo progresivo, y muestra cómo The Beatles estaban explorando terrenos cada vez más sofisticados. El lado B del disco es una obra en sí misma: un medley de canciones enlazadas que cierra la carrera del grupo con una elegancia sin precedentes. Temas como You Never Give Me Your Money, Polythene Pam, She Came In Through the Bathroom Window y The End condensan talento, variedad estilística y un sentido de despedida. Las armonías vocales, la experimentación sonora y los guiños personales nos muestran a unos Beatles maduros, conscientes de que estaban cerrando un capítulo irrepetible en la historia de la música. Abbey Road, publicado el 26 de septiembre de 1969, no solo fue un éxito comercial (certificado como disco de diamante), sino que se convirtió en un testamento artístico que reafirma por qué The Beatles siguen siendo leyenda.
    続きを読む 一部表示
    1 時間

Discolandiaに寄せられたリスナーの声

カスタマーレビュー:以下のタブを選択することで、他のサイトのレビューをご覧になれます。