El uso de vehículos aéreos no tripulados lleva años redefiniendo la estrategia militar moderna. Desde su papel en conflictos como el de Ucrania, donde los drones kamikaze se han convertido en armas clave, hasta la vigilancia en tiempo real y las misiones de inteligencia, su presencia es ya indispensable. Ahora, como recoges el periódico hongkonés SCMP, China ha dado un nuevo paso con el Jiu Tian, un dron nodriza de gran altitud y largo alcance que promete cambiar las reglas del juego. Presentado por primera vez en el salón aeronáutico de Zhuhai en noviembre, el Jiu Tian (su nombre puede traducirse como “cielo alto”) es un UAV de gran envergadura, propulsado por motor a reacción y diseñado para operar por encima de muchos sistemas de defensa aérea de medio alcance. Tiene una autonomía estimada de 7.000 kilómetros y puede alcanzar altitudes de hasta 15.000 metros. Su capacidad de carga no es menor: puede transportar hasta seis toneladas de munición o drones más pequeños, incluyendo unidades de munición merodeadora y UAVs kamikaze. La plataforma de despliegue, un elemento clave El aspecto más llamativo del Jiu Tian es precisamente su función de plataforma de despliegue. Desde ambos laterales de su fuselaje, puede liberar hasta 100 unidades de ataque, lo que lo posiciona como una pieza central para las llamadas operaciones en enjambre. Estas consisten en lanzar grandes cantidades de drones conectados en red para ejecutar misiones coordinadas o saturar las defensas del adversario. Según el mencionado medio, la emisora estatal CCTV ha confirmado que su primer vuelo de prueba está previsto para finales de junio. Será el inicio de una serie de ensayos previos a su eventual incorporación al Ejército Popular de Liberación. Diseñado por el gigante estatal Aviation Industry Corporation of China (AVIC) y construido por Xian Chida Aircraft Parts Manufacturing, una filial de Guangzhou Haige Communications, el Jiu Tian destaca también por su versatilidad. El fabricante asegura que el diseño modular de su bahía de carga le permite adaptarse a múltiples escenarios: desde el transporte en entornos de alta seguridad hasta tareas civiles como la defensa fronteriza, vigilancia marítima, operaciones de rescate o protección de recursos naturales.
Como apunta CGNTG, tiene un peso máximo al despegue de 16 toneladas y una envergadura de 25 metros, el Jiu Tian amplía el catálogo de UAVs avanzados de China, en el que ya figuran modelos como el sigiloso CH-7 o el Wing Loong-X, de uso antisubmarino. Aunque aún está en fase de pruebas, podría situarse como potencial contrapeso a drones emblemáticos de Estados Unidos como el RQ-4 Global Hawk (especializado en reconocimiento a gran altitud) o el MQ-9 Reaper, más orientado al ataque y de despegue más ligero.
China ha acelerado el desarrollo de drones sofisticados en la última década, consolidándolos como herramientas clave para conflictos regionales o escenarios de guerra asimétrica. El Jiu Tian, si cumple con las expectativas depositadas en él, podría convertirse en una de las plataformas más avanzadas dentro de esa estrategia de expansión aérea no tripulada.
続きを読む
一部表示