エピソード

  • Javier Urra sobre el 'caso Juana Rivas': "Ha estado mal aconsejada, estos procesos se deben hacer en la intimidad y con un buen abogado”
    2025/07/22
    Daniel volverá a casa con su padre, pero no será hasta el próximo viernes 25 de julio.
    Entre una nube de fotógrafos y periodistas, y escoltada por Paqui Granados —su asesora legal desde el principio—, Juana Rivas regresa, una vez más, a la casilla de salida. T

    ras haber retenido a su hijo menor durante meses, la justicia ha dictaminado que el niño debe regresar con su padre, Francesco Arcuri. Sin embargo, en un nuevo giro del caso, la jueza de Granada ha decidido aplazar la entrega con el objetivo de garantizar el bienestar del menor.

    La jornada ha estado marcada por momentos de alta tensión. El niño fue entregado provisionalmente a su madre después de pronunciar unas palabras estremecedoras en el punto de encuentro familiar:“Me va a matar cuando vuelva.”

    La escena se desarrolló en medio de una gran presión mediática, con la presencia de psicólogos, fuerzas de seguridad y una ambulancia que tuvo que atender a Juana Rivas por una crisis de ansiedad. Una imagen impactante que resume el nivel de desgaste emocional que ha alcanzado este largo proceso.

    En el centro de todo, un menor atrapado en una batalla sin cuartelEn el capítulo de hoy, entrevistamos a Javier Urra, primer defensor del menor en España, con más de 35 años de experiencia en la Fiscalía de Menores. Con la autoridad que le da su trayectoria, lanza una advertencia clara:“Intentar que las ideologías se antepongan a los criterios judiciales se vuelve en contra.” Y añade con contundencia sobre el caso de Juana Rivas: “Ha estado mal aconsejada. Estos procesos se deben hacer en la intimidad y con un buen abogado.”

    Además, Inma León, delegada de El Español en Andalucía, repasa paso a paso la cronología de un caso que ha generado debate, enfrentamientos políticos y una gran exposición pública, y que bien podría parecer sacado de un culebrón de sobremesa, si no fuera porque es una historia real. El futuro y el bienestar del menor están en juego.
    続きを読む 一部表示
    23 分
  • El resurgir del ‘caso Epstein’ pone en aprietos a Trump: así afecta a republicanos demócratas y a Musk
    2025/07/18

    El nombre de Jeffrey Epstein, polémico magnate estadounidense acusado de delitos sexuales, ha vuelto a la primera línea de la actualidad algo más de cinco años después de su fallecimiento.

    El Departamento de Justicia de Estados Unidos anunció a principios de este mes que no hay pruebas de que fuera asesinado, tal y como se especuló desde el momento de su muerte en la cárcel Metropolitana de Nueva York, donde se encontraba cumpliendo prisión preventiva en 2019. Esta no es la única revelación que remueve el mapa político estadounidense. La Justicia también determinó que no existía la temida lista Epstein, esa que amenazaba con arruinar la reputación de celebridades del mundo de la política, la monarquía, la farándula y la empresa.

    En el capítulo de hoy, con la ayuda de Guillermo Ortiz, filósofo y colaborador de EL ESPAÑOL, abordamos qué implicaciones políticas tiene este pronunciamiento de la Justicia.

    Intentaremos entender por qué Trump, cuyo nombre se ha vinculado durante años al de Epstein, ha pedido a la fiscal general Pam Bondi que dé a conocer los testimonios del gran jurado que le acusó de tráfico sexual de menores. ¿Se trata de una cesión al movimiento MAGA, amante de las teorías conspiranoicas?

    Durante la campaña electoral, Trump jugó la baza de destapar los secretos del ‘caso Epstein’, una gasolina que ahora le reclaman sus seguidores más acérrimos: un perfil de votantes con un componente antisistema que lo llevó a la Casa Blanca en la última cita con las urnas, y que sostienen que las anteriores elecciones, en las que ganó Joe Biden, fueron manipuladas.En este momento, ¿qué implicaciones tiene para el Partido Demócrata, al que Trump ha acusado de ser cómplice de lo que ha calificado como una “estafa” en su red social?

    Musk, recién distanciado del Gobierno estadounidense, acusó a Trump de estar en la famosa ‘lista Epstein’. Además, en los últimos días ha hecho pública su intención de crear el American Party, un nuevo partido político.
    続きを読む 一部表示
    18 分
  • Madrid y Andalucía se plantan ante el reparto de menores migrantes: "El interés del menor es el menor interés de Sánchez"
    2025/07/17
    El 28 de agosto será una fecha crucial para cerca de cuatro mil menores migrantes, que aguardan en Canarias, Ceuta y Melilla un nuevo hogar. Ese día, que coincide con el inicio de las vacaciones para muchos, el Gobierno procederá a su reparto entre las comunidades autónomas, a pesar del rechazo de gran parte de estas, incluidas Madrid y Andalucía.

    En el capítulo de hoy entrevistamos a Ana Dávila, consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid, quien afirma: “La comunicación del Gobierno es desleal y rompe con el consenso entre comunidades. Nos negamos a ser cómplices de un reparto inconstitucional e inhumano”, lamenta.

    En este mismo episodio también interviene, Loles López, consejera de Inclusión Social de la Junta de Andalucía. Destaca que su tierra es acogedora, pero al ser frontera sur, declara estar al límite de sus capacidades. “Lo que pretende Sánchez es que tengamos a niños apilados en edificios. Ordenan y mandan, pero el interés del menor es el menor interés de Sánchez”, explica.

    Además, Alberto Molero, redactor de El Español-El Digital CLM, informa sobre la postura del Gobierno de Page, el único socialista que se ha opuesto a este reparto, aunque ha asistido a la reunión de la Conferencia Sectorial programada por la ministra de Infancia y Juventud, Sira Rego.
    続きを読む 一部表示
    23 分
  • Por qué Mauritania se ha convertido en la mayor puerta de entrada de la inmigración
    2025/07/16
    Mauritania es el país del que proceden la mitad de las pateras que llegan a Canarias. Hoy, con la ayuda del reportero Julio César Ruiz, descubriremos esa ruta hacia la libertad llena de trampas.

    Según un informe de Seguridad Nacional, el año pasado Mauritania se convirtió en el punto de partida de más de 25.0000 inmigrantes, una cifra al nivel de la suma de quienes partieron en patera hacia España desde Marruecos y Argelia.

    La guerra de Mali, país limítrofe, la dictadura islamista, la proliferación de mafiosos que ven en el tráfico de personas un negocio para financiar el terrorismo, o la orografía, con kilómetros y kilómetros de desierto, son solo algunas causas que contribuyen a que Mauritania sea el epicentro de mayor presión migratoria hacia España.

    Con estos datos sobre la mesa, el Gobierno ha celebrado una cumbre bilateral, un viaje que llega en mitad de un debate sobre inmigración en nuestro país debido al estallido de violencia y odio desatado en Torre-Pacheco.

    En el capítulo de hoy, Alberto Prieto, subdirector de EL ESPAÑOL, analiza la visita de Pedro Sánchez y, junto a Brais Cedeira, reportero de Interior y Defensa, profundiza en las razones que han convertido a Mauritania en la nueva puerta de entrada de la inmigración a España.


    続きを読む 一部表示
    26 分
  • Los socios pasan factura a Sánchez: entre el cupo catalán y la Seguridad Social vasca
    2025/07/15
    Si la Constitución dice que todos los españoles somos iguales ante la ley, ¿es constitucional el llamado "cupo catalán"?
    Los socios catalanes y vascos de Pedro Sánchez pasan factura por su apoyo al Gobierno, aunque eso implique un giro profundo en el modelo territorial de España. El que más tiene ya no es el que más paga.

    El Gobierno socialista, que lleva en su ADN la igualdad y el progreso, ha pactado con la Generalitat la creación de un cupo a medida del independentismo catalán. Es decir, la ruptura del principio de caja común, dinamitando los pilares de la solidaridad y la equidad entre comunidades autónomas.

    ¿Qué impacto tendrá el cupo catalán para el resto de comunidades? ¿Caminamos hacia un Estado Confederal? ¿Hay marcha atrás? Por ahora, el acuerdo debe pasar por el Congreso de los Diputados. Lo analizamos con el economista Francisco de la Torre y con Ignasi Jorro, director de Crónica Global.

    Mientras tanto, otra cita clave, la del lehendakari Pradales, se reúne con Pedro Sánchez en Moncloa para abordar el traspaso de la gestión de la Seguridad Social al País Vasco. ¿Qué implicaciones tiene esta cesión? Nos lo cuenta Alberto Lardiés, director de Crónica Vasca.los socios se cobran su apoyo y el precio es alto.

    ¿Le pasarán la factura los ciudadanos a Pedro Sánchez en la próxima cita con las urnas?
    続きを読む 一部表示
    24 分
  • Torre Pacheco, una herida abierta: racismo, miedo y odio
    2025/07/14
    Pegar por diversión y subirlo a redes sociales sigue siendo una muestra de crueldad imposible de comprender. Pero ha pasado.

    La brutal paliza de un joven magrebí a un anciano de 68 años en Torre Pacheco ha desatado auténticas cacerías de grupos de ultraderecha en las calles de un pueblo que supura una herida profunda, marcada por el odio, el racismo y el miedo.

    Con algo más de 40.000 habitantes, Torre Pacheco vive estos días bajo un fuerte dispositivo policial, mientras la gran mayoría de sus vecinos se preguntan: ¿Y esto cómo se para? ¿Hasta cuándo durará?

    Los vecinos se enfrentan a la pesadilla de salir a la calle y arriesgarse a presenciar la misma violencia, pero desde ángulos distintos: la de los cócteles molotov lanzados por marroquíes o la de los grupos neonazis organizados. La falsa idea de tomarse la justicia por su cuenta, solo alimenta la fractura social.

    La Guardia Civil ha evitado lo peor y ha impuesto el orden en las calles dando como resultado la detención de 8 personas en la tercera noche de altercados.

    En el capítulo de hoy, Jorge García Badía, nos cuenta su experiencia acompañando a las fuerzas del ordenl en la tercera noche de altercados. España siempre ha sido ejemplo de sus pueblos en verano, donde los vecinos se asoman a otra mirilla lejana al terror, la del forastero que viene a pasar las vacaciones o a trabajar.

    Ojalá Torre Pacheco vuelva pronto a esa normalidad de cualquier pueblo español en julio, cuando las sillas se despliegan al atardecer y la gente charla tranquila en la calle.Cuando las sillas plegables salgan de nuevo a las puertas de las casas, significará que el racismo y el odio se habrán ido. "La violencia es el último recurso del incompetente".
    続きを読む 一部表示
    18 分
  • El vaho de las saunas y la respiración del PSOE
    2025/07/11
    "¿De qué prostíbulos ha vivido usted?" Esta pregunta, que Feijóo lanzó a Pedro Sánchez en el Congreso de los Diputados, abrió la caja de Pandora sobre un asunto que ha sacudido la agenda política.

    El vaho en torno al tema de las saunas vinculadas al padre de Begoña Gómez empieza a ser molesto para la respiración política del PSOE, un partido cuyo Comité Federal acordó recientemente la expulsión de miembros del partido que consuman la prostitución, todo ello tras la difusión de los audios de Ábalos y Koldo hablando de mujeres en términos vejatorios.

    ¿Estamos ante una crítica desmedida e injustificable, o ante una crónica que desenmascara la doble vara de medir? ¿Dónde están las líneas rojas y quién puede o debe traspasarlas? ¿Marcial Dorado sí, pero las saunas no?

    Más allá del ruido, queda una cuestión central, ¿debe Sánchez dar explicaciones sobre las saunas vinculadas a la familia de su esposa? ¿Se benefició de ellas?
    Y, sobre todo, ¿Por qué Feijóo decidió llevar este asunto al Congreso?

    En el capítulo de hoy, Alberto Prieto, subdirector de EL ESPAÑOL, nos da las claves de un asunto que ha agitado el tablero político en España.
    続きを読む 一部表示
    21 分
  • Sánchez no tira la toalla, pero los socios miran el reloj: activan la cuenta atrás si la corrupción escala
    2025/07/09
    Los socios de Sánchez no se bajan del barco que hace aguas. Todavía no. La puesta en escena del ‘capitán’ del barco en el Congreso para dar cuentas por la corrupción, le da tiempo y algo más de oxígeno, dentro de la respiración asistida, ¿pero cuánto más? Pedro Sánchez dice que se plantea dejarlo, pero no dimite ni tira la toalla.

    Los socios no aprietan el botón rojo, pero Rufián avisa que, si la corrupción escala, entonces forzarán elecciones.

    Pedro Sánchez tiene un plan contra la corrupción que analizaremos en el capítulo de hoy con la ayuda de Fernando Garea, adjunto al director de EL ESPAÑOL, un plan que nos deja 15 medidas y algunas dudas. ¿Las medidas servirán para evitar otro ‘caso Cerdán’?
    ¿Podrán impedir que surja un Ábalos 2.0 y llegue a secretario de organización?

    ¿Evitarán que el PSOE tarde 16 meses en reaccionar ante un escándalo interno?
    ¿Habrían impedido que Paco Salazar pasara siete años presuntamente acosando a mujeres desde un cargo de responsabilidad?

    En este supuesto cortafuegos contra la corrupción, Sánchez ha anunciado la creación de una agencia antifraude. ¿De quién dependerá esa agencia? ¿Quién la dotará de medios y con qué presupuesto? ¿Quién la controlará? ¿Y cómo se aplicarán estas medidas? ¿Estamos ante un verdadero giro o ante un nuevo brindis al sol?Decía el historiador y político romano Tácito: "Cuanto más corrupto es el Estado, más leyes tiene."


    続きを読む 一部表示
    21 分