
Epílogo ¿Una Argentina tropical, reducción de salvajes, una civilización friolenta, una vertiente o ninguna de las anteriores?
カートのアイテムが多すぎます
カートに追加できませんでした。
ウィッシュリストに追加できませんでした。
ほしい物リストの削除に失敗しました。
ポッドキャストのフォローに失敗しました
ポッドキャストのフォロー解除に失敗しました
-
ナレーター:
-
著者:
このコンテンツについて
La noción de selva, una de las más notables expresiones de la naturaleza tropical, bosque húmedo tropical, dicen hoy en día, es muy distante de aquella que asume que la naturaleza es sabia, armoniosa o maternal, heredera de von Humboldt y retomada por el ecologismo de los 60's. La selva, en esta representación, es imponente, sí como en Humboldt, pero pavorosa.
Metáforas, cambios en regulaciones legales tales como la emancipación de esclavos, el Código Civil y las legislaciones de baldíos, descripciones corográficas, mapas, acuerdos diplomáticos, miradas sobre el paisaje, imaginarios, y así sucesivamente, son parte de un arsenal de transformaciones simbólicas que ocurrieron en Colombia en la época en que conspicuos científicos de la Tierra han empezado a datar y nombrar como el comienzo de una nueva época geológica, la del Antropoceno.
Epílogo: Hoy en día pensamos que Colombia es así, era así, debía ser así, tendría que llegar a ser así. Pues no es cierto. Es parte de un proceso de transformación territorial y del paisaje; por eso son Historias Ambientales, que nos permiten decir, eso es lo que somos, pero no necesariamente tendríamos que haber sido.