
Esports y deportes femeninos: ¿en qué se parecen?
カートのアイテムが多すぎます
ご購入は五十タイトルがカートに入っている場合のみです。
カートに追加できませんでした。
しばらく経ってから再度お試しください。
ウィッシュリストに追加できませんでした。
しばらく経ってから再度お試しください。
ほしい物リストの削除に失敗しました。
しばらく経ってから再度お試しください。
ポッドキャストのフォローに失敗しました
ポッドキャストのフォロー解除に失敗しました
-
ナレーター:
-
著者:
このコンテンツについて
En la actualidad, una jugadora de fútbol profesional de primera división sigue cobrando como la primera C masculina. Los sueldos oscilan entre 39 y 80 mil pesos. Sigue siendo imposible para las jugadoras, dedicarse al 100 por ciento a su profesión.
Por el lado del gaming, los procesos son distintos. Las mujeres tuvieron un comienzo más tímido, creando comunidades para ganar esos espacios. En la actualidad, muchos juegos apuestan a la presencia femenina como jugadoras pero también como casters, host o analistas.
Si bien las estrategias colectivas tienen puntos en común entre ambos espacios, los contextos también son diversos. El objetivo es el mismo: más lugar para las identidades femeninas, más derechos y más futuro en los deportes.
En este nuevo episodio participan: Carolo Vázquez, creadora de contenido especializada en esports & videojuegos; Stephenie Zucarelli, Comisión Directiva de Women in Games Argentina; Felicitas Flores Mussi, jugadora de River Plate, y Ludmila Martínez, jugadora del club Platense.
Idea, guión, producción y conducción: Lucía Ríos - Edición: Alejandro Sanz - Diseño de portada: Jazmín Guzmán