『La Entrevista de Alicante Plaza』のカバーアート

La Entrevista de Alicante Plaza

La Entrevista de Alicante Plaza

著者: Plaza Podcast
無料で聴く

このコンテンツについて

Una charla con los personajes más influyentes de la provincia de Alicante2025 Plaza Podcast 政治・政府
エピソード
  • Entrevista con María Guillem de art-Exprès
    11 分
  • José Pedro Espada: “Cada vez nos encontramos más a personas que tienen falta de recursos sociales”
    2025/07/28
    Hace algunos años, aunque algunos todavía te siguen mirando raro cuando les dices que haces terapia, la salud mental estaba denostada, infravalorada, no se tenía en el mismo escalón que el resto de las ramas de la medicina. Gracias a Dios, con el paso del tiempo, ha cambiado, sin embargo, todavía hay mucho trabajo por hacer. Hablamos con José Pedro Espada, Co CEO de Psicológica, una spin off nacida en la Universidad Miguel Hernandez (UMH) especializada en la autoestima y las adicciones. Hacen una labor interesante, con la autoestima, las adicciones… ¿las redes sociales os han dado más trabajo con la autoestima? Llevamos veinte años trabajando sobre todo en niños y adolescentes, enfocados en el trabajo de la autoestima, en los últimos cinco años hemos notado una gran demanda gracias a la concienciación de la salud mental. ¿Cúal cree que han sido los detonantes? ¿El entorno ha generado que haya más demanda? La salud mental siempre es causa de varios agentes externos, la pandemia actuó como catalizador, hizo que dedicamos mucho tiempo a las pantallas, ha generado que se despierten nuevas cuestiones relacionadas sobre cómo convivir con los nuevos retos tecnológicos. Lo que hemos notado es una pérdida de recursos y habilidades sociales. Es interesante… siempre reflexiono mucho sobre que hay personas que parecen que han salido de una isla desierta o de una jungla… Sí, o que se ahogan en un vaso de agua. En la sociedad tenemos cubiertas muchas necesidades y surgen diferentes factores, nuevos requisitos. Nuestra sociedad no tiene nada que ver con la de nuestros padres, en la que tenían que ganarse más el pan. Nuestros jóvenes muchas veces no se dan con las situaciones en las que deben solucionar sus propios problemas, es la otra cara de la moneda de haber nacido en una sociedad tan avanzada. ¿Cómo es llevar a cabo una terapia con un niño y un adolescente? Fíjate, al final los resultados clínicos son fruto de un aprendizaje. Por ejemplo, si hablamos de una persona que tiene mucho miedo, suele ser propio por una generalización de ese miedo, eso es fruto de un mal aprendizaje, una falta de haber adquirido un hábito o un recurso social, como puedo hablar con gente en persona si por ejemplo me paso todo el día tecleando. La terapia psicológica en adolescentes intentamos que sea adaptado a su edad, les ayudamos a regular sus emociones, eso es una cosa que se aprende. Tratan el tema de la adicción al alcohol, ¿qué componente lleva a una persona a ser adicto al alcohol? Al final las conductas adictivas se mantienen por muchos factores, pero hay un componente que se mantiene, un refuerzo, muchas veces lo que nos encontramos es la evitación, evitar una vida que a uno no le gusta. Eso es lo que lleva a seguir una conducta de forma abusiva, ya sea el alcohol o incluso las pantallas, buscan aislarse. Generalmente en estos casos se busca que aprenda también a obtener refuerzos y satisfacción en la vida de forma saludable y que pueda cubrir esa adicción. Cada vez más marcas sacan bebidas sin alcohol, ¿hay una mayor concienciación? Sí, los jóvenes cada vez se cuidan más. Se busca al final conseguir que no se caiga en esas adicciones, en esa conducta de evitación.
    続きを読む 一部表示
    12 分
  • Francho García (Arkadia Space): “Queremos convertirnos en la referente europea en propulsión”.
    2025/07/28
    Tiene los pies en el suelo pero la meta en el cielo, o mejor dicho, en el espacio. Su experiencia en PLD Space le hizo darse cuenta de que tenía un sueño, que quería ver cumplida esa ilusión que tuvo de niño de ver aquellas estrellas que brillaban cuando apagaba la luz de su habitación. Charlamos con Francho García, CEO de Arkadia Space, una compañía aeroespacial con sede en Castellón que poco a poco va haciéndose notar en su sector, una marca made in Comunitat Valenciana que tiene muy claro que quiere llegar hasta el infinito y más allá. ¿Cómo surgió la idea de Arkadia Space? La verdad que tiene mucho que ver una empresa que es archiconocida en la provincia de Alicante que se llama PLD Space, nosotros trabajamos allí. El hecho de ver que desde Elche se puede competir con gigantes del mundo aeroespacial, hizo que desde Castellón diéramos el paso de fundar nuestra propia compañía. La experiencia de PLD Space fue enriquecedora, fuimos de los primeros empleados y tuvimos puesto de responsabilidad, eso generó que nos viéramos capaces de dar el paso por nuestra cuenta. Además, hablamos con expertos del sector para que nos orientaran en la aventura, y tras mucho discernimiento llegamos a la conclusión de que había un buen nicho en el uso de los combustibles verdes en la propulsión ¿Hasta que dieron el paso el uso de la propulsión de los combustibles verdes no estaba explotada? Sí que había indicios, de hecho algunas empresas en Europa ya estaban empezando, dos en concreto, ahora hay un montón de compañías enfocadas en el uso de combustibles verdes. Nosotros sí que somos pioneros en el uso de la propulsión verde con peróxido, y en Europa fuimos los primeros que arrancamos con la propulsión ecológica. ¿Somos conscientes en España de que hay empresas españolas que pueden en unos años mirar frente a frente a Spacex de Elon Musk? Antes era más complicado tener esa visibilidad y ese reconocimiento, y además tengo que reconocer que las cosas han cambiado gracias a empresas como PLD Space. Cuando nosotros empezamos en la compañía ilicitana la visibilidad era muy pequeña, pero ahora si que estamos en un buen momento, en un convencimiento de que determinadas marcas pueden competir con Estados Unidos. Gracias a eso, cada vez se apuesta más por este modelo, se tiene la esperanza en que una compañía nacional pueda ser la referente europea e incluso mundial. La administración de Estados Unidos tiene un apoyo férreo a Elon Musk y su compañía aeroespacial desde el año 2006, ¿están satisfechos con el apoyo que la administración brinda a empresas como Arkadia Space? Bueno, siempre quieres más, eso es condición de toda startup, pero de momento es razonable el apoyo que estamos recibiendo teniendo en cuenta el país en el que estamos y en la fase de la empresa en la que nos encontramos. Es más, más del 50% de la financiación de la compañía es de financiación pública. Creo que el apoyo está cambiando para bien, de cómo la administración percibe estas oportunidades, hay además una evolución en el paradigma, ahora esa administración se ha convertido en el primer cliente. ¿Cuáles son sus objetivos a medio-largo plazo? En estos momentos acabamos de volar nuestro primer sistema de propulsión al espacio, eso es muy importante, valida lo que estamos haciendo hasta ahora. Lo que queremos conseguir a medio plazo es que toda compañía que piense en propulsión tenga a Arkadia como primera opción, porque vamos a ser muy rápidos con las entregas. Queremos convertirnos en la mayor empresa de propulsión de Europa.
    続きを読む 一部表示
    11 分

La Entrevista de Alicante Plazaに寄せられたリスナーの声

カスタマーレビュー:以下のタブを選択することで、他のサイトのレビューをご覧になれます。