エピソード

  • Capítulo 3 - El ruido de lo cotidiano (Parte II)
    2025/07/12

    En la segunda parte del capítulo "El ruido de lo cotidiano", conoceremos cómo era la vida de los sectores populares en la urbe de Santa Marta, durante la Colonia.

    続きを読む 一部表示
    34 分
  • Los wayúu y la interminable sed de vida
    2025/07/07

    En el desierto de La Guajira, el pueblo wayúu ha tejido una relación profunda con la tierra, el agua y los sueños, una armonía que está amenazada. ¿Por qué las iniciativas gubernamentales para llevar agua a La Guajira han fracasado? ¿Falta comprensión cultural?

    続きを読む 一部表示
    27 分
  • El ruido de lo cotidiano
    2025/07/05

    En el tercer capítulo, titulado “El ruido de lo cotidiano”, reconstruimos las múltiples formas en las que indígenas, personas esclavizadas y la población agrupada en la categoría “libres de todos los colores” navegaron en su diario vivir el orden socio-racial configurado durante los siglos XVI y XVIII.

    続きを読む 一部表示
    31 分
  • Los archivos: registros de violencia y testigos de reivindicaciones
    2025/06/30

    En este episodio, dialogamos sobre los documentos que revelan no solo los hechos, sino también las vidas de quienes participaron en movimientos armados, sus motivaciones, condiciones sociales y el complejo tránsito hacia la vida civil.

    続きを読む 一部表示
    27 分
  • El fuego de los pueblos a los que les robaron el nombre
    2025/06/28

    En este segundo episodio contaremos lahistoria de las comunidades que habitaban la bahía de Santa Marta. Hablaremosde los caciques de Bonda, Jeriboca, Huayca…, de sus formas de resistenciafrente a la Conquista, de las alianzas que tejieron, de las tensiones internasy de las derrotas que sufrieron. También abordaremos la llegada de losesclavizados traídos de África en esos mismos barcos en los que venían losinvasores, de la esclavización de indígenas y de cómo funcionaba el negocio delas empresas coloniales. Este relato permite mirar la Conquista y la Coloniadesde una perspectiva más amplia, lejos de versiones simplificadas, atravesadopor matices, contradicciones, vacíos y silencios.

    続きを読む 一部表示
    40 分
  • Historias y memorias de la diversidad en Colombia
    2025/06/22

    En este episodio, dialogamos sobre las dificultades que tienen las personas trans en materia de salud, educación, empleo, y la importancia de la memoria, la resistencia y la solidaridad organizada ante la discriminación social.

    続きを読む 一部表示
    24 分
  • Capítulo 1: Cuando la Sierra fue el corazón del mundo.
    2025/06/21

    En algún lugar, en el tejido del tiempo, hay una historiaque no comienza con palabras, sino con un sueño de la Madre Tierra, que antesde que existieran montañas, valles o ríos, imaginó un mundo que no eramaterial, sino espíritu puro, un pensamiento que lo contenía todo. Y en elcentro de ese sueño, estaba la Sierra Madre, más tarde llamada Sierra Tairona.Un lugar que no es solo geografía, sino el corazón de un universointerconectado, como los hilos de una bolsa arwaca, donde cielo y tierra, loespiritual y lo terrenal, se entrelazan en un diseño sagrado.

    Este primer capítulo del podcast “La historia duerme ensilencio”, lo dedicamos a la historia de aquellas comunidades que vivían en elMagdalena Grande antes de la llegada de Rodrigo Bastidas. Un relato quecomienza cuando el creador, en el primer día del universo, les dio a losindígenas la Sierra Nevada, el centro del mundo, para que la cuidaran. Unatierra donde hombres y mujeres forjaron una ancestral herencia cultural. Viajapor esta historia a través de la voz de Moisés Villafañe, líder arhuaco. conocea los gairas, tagangas, bondas, guajiros y demás comunidades indígenas quehabitaron el Magdalena Grande y dejaron una huella indeleble que aun llega anosotros.

    続きを読む 一部表示
    33 分
  • Teaser - La Historia Duerme en Silencio
    2025/06/11

    En las calles, playas y montañas de Santa Marta - suelen decir representantes de los pueblos indígenas - hay una historia que duerme en silencio. Una historia en la que las voces y acciones de estos pueblos, así como las de los esclavizados y sus descendientes y sectores populares en general, adquieren protagonismo.


    🎧Te invitamos a escuchar La historia duerme en silencio, un pódcast que, a partir de fuentes de archivos, investigaciones recientes y testimonios, reconoce el rol definitivo de estos grupos sociales en la construcción de la ciudad de Santa Marta y el otrora Magdalena Grande.


    Este pódcast, que hace parte de las acciones del AGN y Minculturas frente a la conmemoración de los 500 años de la fundación hispánica de Santa Marta, dialoga/interpela/cuestiona los relatos idílicos que se han construido en torno a la conquista y colonización y recrea las memorias que sobre estos hechos aún persisten en Santa Marta.Escucha el teaser del pódcast "La Historia Duerme en Silencio".


    El próximo 20 de junio, lanzaremos el primer capítulo.

    続きを読む 一部表示
    4 分