エピソード

  • Alejandra Spriegel: transformar con sentido, entre cultura, liderazgo y menopausia
    2025/07/14

    En este episodio nos dimos el lujo de conversar conAlejandra Spriegel, una referente en transformación organizacional, cultura y liderazgo sistémico. La charla fue profunda, honesta y reveladora. No solo abordamos el tema de la menopausia, sino todo el ecosistema que rodea a lasorganizaciones cuando buscan, o necesitan transformarse.

    Desde su experiencia como consultora, Alejandra nos ayudó a mirar cómo las distintas etapas de la vida, incluida la menopausia, deberían estar contempladas en el diseño de cultura y cambio organizacional. Hablamos sobre liderazgos auténticos, la importancia de la alineación en los altosmandos, y también sobre los silencios, cargas culturales y oportunidades que emergen cuando se empieza a hablar de estos temas con claridad.

    Sus respuestas y reflexiones nos invitan a pensar cómoconstruir culturas más conscientes, humanas y adaptativas.

    Sobre Alejandra Spriegel

    Alejandra Spriegel es fundadora de Spriegel & Partners yuna de las referentes más reconocidas en transformación organizacional y cultura en América Latina y el mundo. Con más de 30 años de experiencia internacional, haacompañado procesos de cambio profundo en organizaciones, equipos directivos y ecosistemas de negocio, siempre desde una mirada sistémica, ágil y centrada en las personas.

    Es curiosa, inquieta y apasionada por generar impacto real.Diseña y facilita experiencias inmersivas de aprendizaje colectivo, procesos de innovación, liderazgo adaptativo y evolución cultural. Su enfoque combina estrategia, sensibilidad humana y pensamiento regenerativo.

    Participa activamente en proyectos de gran escala, comofusiones, adquisiciones, rediseños culturales, desarrollo de liderazgo, aceleradores de cambio, programas de innovación y creación de nuevos portafolios de negocio.

    A lo largo de su trayectoria ha trabajado en industrias tandiversas como: energía, salud, agroindustria, biotecnología, minería, servicios financieros, tecnologías de la información, telecomunicaciones, pharma y consumo masivo.

    Su capacidad de conectar visiones poderosas con acciónconcreta la convierte en una aliada clave para quienes buscan transformar, con sentido, el presente y futuro de sus organizaciones.

    Spriegel& Partners: Resumen | LinkedIn

    IG: SPRIEGELPARTNERS

    続きを読む 一部表示
    39 分
  • Vestirnos para estar mejor: menopausia, trabajo y elecciones con sentido
    2025/06/22

    Vestirse para atravesarla mejor: imagen, menopausia y autoconocimiento


    Pau Hernando es asesora de imagen y en este episodio nos propone mirar el estilo personal como una herramienta de bienestar durante la menopausia. ¿Cómo podemos vestirnos para sentirnos más cómodas, representadas y en sintonía con lo que somos y lo que estamos viviendo?


    Con una mirada empática y lejos de los mandatos estéticos, Pau acompaña procesos de transformación personal a través de la ropa y la imagen. Hablamos sobre cómo reencontrarnos con nuestro cuerpo en esta etapa, cómo identificar lo que nos favorece sin juzgarnos y cómo las empresas también pueden aprender a acompañar estos cambios con más apertura y comprensión.


    Web: Pau Hernando – Asesora de Imagen Personal

    IG: @asesoria.pauhernando

    続きを読む 一部表示
    45 分
  • Cuerpo, alma y fe: una mirada distinta a la salud de la mujer con Analia Bortz
    2025/06/12

    En este episodio conversamos con Analia Bortz, médica, rabina y bioeticista. Nacida en Argentina, Analia se convirtió en la primera mujer Rabina de América Latina, y desde entonces ha dedicado su vida a tender puentes entre la medicina, la espiritualidad, la ética y el acompañamiento humano.


    Su recorrido profesional y personal es profundo y generoso: es directora del Center of Ethics de la Universidad Isaac Abarbanel, lanzado junto al Papa Francisco en el Vaticano, y Senior Rabbinic Fellow del Shalom Hartman Institute en Jerusalén. Fue reconocida por la BBC como una de las 100 mujeres más inspiradoras del mundo por su trabajo abordando el cuerpo, el alma y los desafíos de la infertilidad; y también nombrada entre los rabinos más influyentes por Tablet Magazine.


    Pero más allá de los títulos, lo que nos regaló en esta charla es su mirada amplia, su escucha compasiva, y su capacidad de abordar temas sensibles —como el cuerpo de la mujer, la salud, la fe, la vida y los duelos— desde un lugar profundamente humano. Con humildad y sabiduría, Analia nos invitó a pensar cómo lo cultural, lo religioso y lo personal se entrelazan en nuestra historia de vida.


    Es autora de The Voice of Silence: A Rabbi's Journey into a Trappist Monastery and Other Contemplations (2017), coautora de My Come to Jesus Moment With a Rabbi: How to Combat Mental Illness’s Stigmatizations (2019), y ha publicado numerosos artículos en inglés, español y hebreo. Sus libros están disponibles en Amazon.


    Hoy vive en Israel, junto a su familia, y sigue acompañando a personas y comunidades en distintos rincones del mundo.


    Podés conocer más sobre su trabajo en www.rabbianalia.com

    続きを読む 一部表示
    44 分
  • Cuando la ciencia escucha: salud, vida y comunidad
    2025/05/29

    Claudia Valeggia es una destacada antropóloga biológica argentina, reconocida por su trabajo en ecología reproductiva humana. Es profesora en la Universidad de Yale, donde investiga las transiciones del ciclo de vida —como la pubertad, el destete y la menopausia— con un enfoque particular en poblaciones indígenas del norte de Argentina. Su mirada interdisciplinaria integra biología, ecología y cultura para entender cómo los cambios sociales y económicos impactan en la salud reproductiva y el desarrollo humano.


    Licenciada en Biología por la Universidad de Buenos Aires y doctora en Comportamiento Animal por la Universidad de California, Davis, es fundadora del Programa CARE (Chaco Area Reproductive Ecology), que dirige desde 1997. Claudia ha trabajado incansablemente con comunidades originarias, acompañando procesos que buscan mejorar la calidad de vida de manera respetuosa, profunda y transformadora. Su tarea es tan rigurosa como humana, y representa un ejemplo admirable desde todo punto de vista.


    Es Miembro Correspondiente del CONICET y profesora visitante del Instituto Nacional de Investigaciones en Lenguaje, Sociedad y Territorio de la Universidad Nacional de Formosa.


    En este episodio, pudimos hablar de todo: ciencia, territorio, menopausia, salud, vínculos y saberes compartidos. Una conversación tan valiosa como necesaria.


    Más sobre su trabajo en: claudiavaleggia.com

    続きを読む 一部表示
    38 分
  • ¿Qué piensan las chicas de 20 sobre la menopausia?
    2025/05/22

    Hablamos con Maca, Delfi y Magdi —tres chicas que no superan los 25 años, estudiantes, profesionales y trabajadoras—. Son curiosas, lúcidas y queríamos saber qué saben, qué imaginan y qué sienten cuando escuchan la palabra “menopausia”.

    El resultado fue un episodio entretenido y revelador: tienen más información de la que esperábamos, y sus reflexiones aportan nuevas capas a esta conversación.

    Hablamos de longevidad, de lo que cambió respecto a nuestras abuelas, y la expectativa de vida, y de algo fundamental: hoy una mujer puede ser activa, plena y económicamente independiente hasta cuando ella lo decida.

    Acompañanos a escuchar a estas tres voces jóvenes, sabias y sensibles. Porque el futuro también se construye hablando de lo que (todavía) no vivimos.

    続きを読む 一部表示
    31 分
  • ¿Qué pasa con nuestro cerebro en menopausia?
    2025/05/15

    En este episodio de Menopausia: Mitos y Verdades conversamos con el Dr. Juan Cardozo Oliver, médico neurólogo, sobre cómo funciona el cerebro, qué ocurre en etapas de cambio como la menopausia y por qué es fundamental entender nuestro sistema nervioso para vivir mejor. Con un enfoque claro, práctico y profundo, nos ofrece herramientas, consejos y reflexiones válidas desde la juventud hasta la adultez mayor.


    👨‍⚕️ El Dr. Juan Cardozo es médico recibido en la UBA, con matrícula nacional 108.188. Es especialista en Clínica Médica (Ministerio de Salud, 2006) y en Neurología (Colegio Argentino de Neurólogos Clínicos, 2010). Se desempeña desde 2013 como médico de planta del Sanatorio Finochietto (CABA), donde también atiende en el consultorio externo de Neurología y forma parte del equipo de seguimiento horizontal liderado por el Dr. Roberto Rey. Desde 2015, coordina el área de Neurología tanto en el Sanatorio Finochietto como en IADIN.


    🧠 Miembro titular de la Sociedad Argentina de Neurología, el Dr. Cardozo combina su gran formación con una mirada cercana y humana, aportando no solo conocimiento técnico sino también un sentido práctico para vivir mejor y con más conciencia.


    📧 drjmcardozo@yahoo.com.ar

    📱 Instagram: @dr.juancardozo

    続きを読む 一部表示
    40 分
  • Negación y menopausia
    2025/05/08

    Ángeles Igarzabal es Licenciada en Psicología, especializada en clínica psicoanalítica. A lo largo de su trayectoria ha incorporado diversas herramientas complementarias como la astrología, la biodecodificación y las constelaciones familiares, integrando una mirada profunda y amplia del psiquismo humano.

    Trabajó en el Hospital Italiano, enfocándose en primera infancia y adolescencia, y se destaca por su experiencia en psicodiagnóstico a través del test de Rorschach. Es madre de tres hijas, lo que también nutre su visión sobre los vínculos, las transiciones vitales y las distintas etapas del desarrollo.

    En este episodio nos ayuda a comprender qué es la negación, cómo opera en distintos momentos de la vida, y qué lugar puede tener en el camino hacia la menopausia. Desde una mirada clínica e integradora, propone abrir conversaciones, habitar lo que evitamos, y prepararnos para esta etapa natural con más conciencia y libertad.

    📧 angelesigar@hotmail.com

    📞 +54 9 11 4475 1520

    続きを読む 一部表示
    28 分
  • Tecnología para tu bienestar: cómo Kala acompaña la menopausia
    2025/05/01

    Talia Leibovitz es socióloga y doctora en Comunicación, de nacionalidad chilena, especializada en innovación social y salud digital. Es fundadora y CEO de Kala, una plataforma de salud digital que desarrolla soluciones centradas en el bienestar de las mujeres durante la menopausia. Bajo su liderazgo, Kala combina tecnología, evidencia científica y perspectiva de género para transformar el cuidado de la salud femenina, ofreciendo herramientas que mejoran la calidad de vida en esta etapa.

    Kala está disponible para iOS y Android, sin pausas, acompañando a las mujeres día a día en su bienestar.

    続きを読む 一部表示
    24 分