• Oscar Wilde y el retrato de Dorian Grey - Al trasluz con José de Segovia

  • 2025/02/14
  • 再生時間: 25 分
  • ポッドキャスト

Oscar Wilde y el retrato de Dorian Grey - Al trasluz con José de Segovia

  • サマリー

  • Hubo un tiempo en que la figura de Oscar Wilde se consideraba el más claro ejemplo de la decadencia moral victoriana. Los estudios más recientes insisten, sin embargo, no sólo en la fe que aparece al final de su vida –antes de morir en París de sífilis el año 1900–, sino en la atracción que sintió por el cristianismo desde su infancia. Novelas como “El retrato de Dorian Gray” (1891) nos preguntan "¿de qué sirve ganar el mundo, si se pierde el alma?" (Marcos 8:36). En la novela, Lord Henry actúa de forma similar a la serpiente del Eden. Como Adán y Evan, Dorian es seducido a pensar que puede pecar sin sufrir mal. “La única manera de librarse de la tentación es ceder ante ella”, dice una famosa frase del libro. La mala influencia de Lord Henry está siempre envuelta en el ingenio, la observación y el encanto. Es manipulador, sinuoso, insidiosamente astuto. Nos desvela la sutilidad del mal. La actualidad de la obra de Wilde no puede ser más evidente: un nuevo hedonismo, el culto a una eterna juventud, cuando se trata de la vanidad de una belleza temporal. Esta historia podría ser un perfecto retrato de nuestra época. Son las falsas promesas que el mundo nos sigue ofreciendo todavía hoy. En este programa de radio, "Al Trasluz", escuchamos fragmentos del libro leído por Eugenio Barona y escenas de la película de Albert Lewin en 1945. La música de fondo a los comentarios de José de Segovia es del film de Oliver Parker en 2009 por Charlie Mole. La canción es de la banda inglesa Florence & The Machine (No Light, No Light 2011). El diseño de las mezclas de sonido y la realización técnica es de Daniel Panduro.
    続きを読む 一部表示

あらすじ・解説

Hubo un tiempo en que la figura de Oscar Wilde se consideraba el más claro ejemplo de la decadencia moral victoriana. Los estudios más recientes insisten, sin embargo, no sólo en la fe que aparece al final de su vida –antes de morir en París de sífilis el año 1900–, sino en la atracción que sintió por el cristianismo desde su infancia. Novelas como “El retrato de Dorian Gray” (1891) nos preguntan "¿de qué sirve ganar el mundo, si se pierde el alma?" (Marcos 8:36). En la novela, Lord Henry actúa de forma similar a la serpiente del Eden. Como Adán y Evan, Dorian es seducido a pensar que puede pecar sin sufrir mal. “La única manera de librarse de la tentación es ceder ante ella”, dice una famosa frase del libro. La mala influencia de Lord Henry está siempre envuelta en el ingenio, la observación y el encanto. Es manipulador, sinuoso, insidiosamente astuto. Nos desvela la sutilidad del mal. La actualidad de la obra de Wilde no puede ser más evidente: un nuevo hedonismo, el culto a una eterna juventud, cuando se trata de la vanidad de una belleza temporal. Esta historia podría ser un perfecto retrato de nuestra época. Son las falsas promesas que el mundo nos sigue ofreciendo todavía hoy. En este programa de radio, "Al Trasluz", escuchamos fragmentos del libro leído por Eugenio Barona y escenas de la película de Albert Lewin en 1945. La música de fondo a los comentarios de José de Segovia es del film de Oliver Parker en 2009 por Charlie Mole. La canción es de la banda inglesa Florence & The Machine (No Light, No Light 2011). El diseño de las mezclas de sonido y la realización técnica es de Daniel Panduro.
activate_buybox_copy_target_t1

Oscar Wilde y el retrato de Dorian Grey - Al trasluz con José de Segoviaに寄せられたリスナーの声

カスタマーレビュー:以下のタブを選択することで、他のサイトのレビューをご覧になれます。