『Plan B Podcast』のカバーアート

Plan B Podcast

Plan B Podcast

著者: Pedro Pierdant de la Mora
無料で聴く

このコンテンツについて

Con el Plan B Podcast, busco más que solo contar historias. Es un espacio donde la experiencia, la reflexión y la acción se encuentren. Un espacio en el que te pueda compartir por medio de mi propia experiencia y la de mis invitados, herramientas y conocimientos para superar adversidades, aprender de los errores y, sobre todo, encontrar esa chispa de motivación que nos impulse a seguir adelante. Plan B Podcast está diseñado para ser una plataforma de inspiración para todos aquellos que se han encontrado en una encrucijada o que simplemente desean cambiar de rumbo. www.planbpodcast.netPedro Pierdant de la Mora 社会科学
エピソード
  • La Revolución de BADA México: Arte Incluyente y Accesible. Daphne Ibargüengoytia.
    2025/07/14

    Me la creí, y esa fue la diferencia.

    Daphne Ibargüengoytia


    Daphne Ibargüengoytia, directora de BADA México, comparte en Plan B Podcast la inspiradora historia detrás de la llegada de esta feria de arte disruptiva e incluyente a nuestro país. BADA (Buenos Aires Directo de Artista) nació en Argentina hace casi 15 años con una visión clara: romper los prejuicios del arte elitista y acercarlo al público general, facilitando el contacto directo entre artistas y compradores. Daphne y sus dos socias trajeron ese modelo a México en 2020, enfrentándose a un ecosistema de escepticismo, estructuras tradicionales y mucho riesgo financiero.

    La primera edición, celebrada en Campo Marte durante la Semana del Arte en la CDMX, fue un éxito inesperado. Atrajo artistas, coleccionistas, galeristas de todo el mundo, así como importantes patrocinadores. Pero detrás del telón hubo noches de insomnio, ataques de pánico y el vértigo de no saber si podrían cubrir los costos del evento. Con una mezcla de fe, verbo y valentía, Daphne logró tocar puertas y abrirlas. Desde el primer año, marcas como Banco Azteca apostaron por el proyecto sin conocerla, confiando únicamente en su pasión y claridad de visión.

    Como emprendedora cultural, Daphne ha aprendido a fuerza de errores —como no saber decir que no—, que las decisiones racionales son vitales en cualquier negocio. Uno de sus mayores tropiezos fue confiar un montaje clave a alguien sin experiencia, lo que casi arruina una edición completa de BADA. Pero también fue una lección inolvidable sobre liderazgo, responsabilidad y temple bajo presión.

    Daphne defiende con fuerza la autogestión del artista. En BADA, no solo se expone arte: se enseña a venderlo. “Nadie puede hablar mejor de una obra que su propio creador”, afirma. Cuestiona el modelo pasivo del artista que espera en su silla a que alguien se le acerque. Para ella, el éxito no depende solo del talento, sino de saber conectar, hablar, provocar y construir relaciones reales con el público.

    Además de dirigir BADA, Daphne escribe la columna “Esquinas del Tiempo” en Revista Central, donde transforma vivencias cotidianas en reflexiones profundas. Habla con emoción del artículo donde aprendió que no hay decisiones malas si se toman con conciencia. También adelanta su nuevo texto “El poder de ser invisible”, en el que juega con la metáfora de Los Cuatro Fantásticos para reflexionar sobre el valor de pasar desapercibido y observar.

    En la parte más personal del episodio, Daphne abre el corazón y comparte cómo la maternidad a los 18 años cambió por completo su vida. “Me la creí, y esa fue la diferencia”, dice. Hoy, su hijo Sebastián es su mejor amigo, confidente y socio. Ese momento marcó un antes y un después en su vida, la obligó a madurar antes que su generación, pero también le abrió puertas insospechadas. “Muchas veces hacemos lo que tenemos que hacer, pero a veces hay que escuchar lo que queremos hacer”, reflexiona.

    ¿Qué nos enseñó Daphne?


    1. El arte es para todos, pero el artista debe saber venderse y conectar con su público. No basta con crear, hay que aprender a comunicar y gestionar tu propio trabajo.
    2. Emprender duele, pero el miedo no puede paralizarte; la constancia y la visión son el camino al éxito. Aunque tengas pesadillas y dudas, hay que seguir adelante.
    3. Saber decir “no” es clave para proteger tus proyectos y evitar desgastarte en falsas esperanzas o compromisos. Aprender a poner límites es tan importante como la pasión por lo que haces.
    4. Las decisiones en la vida se toman con inteligencia y conciencia, pero no hay fórmulas mágicas; equivocarse también es parte del camino. La vida es un ejercicio de vivir y aprender, no de buscar certezas absolutas.
    5. Créete capaz, porque la autoconfianza es el motor que impulsa grandes transformaciones, incluso en las circunstancias más difíciles. Creer en ti es la base para romper paradigmas y alcanzar tus metas.

    続きを読む 一部表示
    47 分
  • Del Plan A al Plan M... Paternidad, mi hijo neuro divergente y como surgió el Podcast El Neandertal en Evolución. Alberto Molina Bortoni.
    2025/07/07

    Sí soy neandertal, ¡pero estoy en evolución!

    Alberto Molina Bortoni.

    En esta extraordinaria conservación, entrevisto a mi amigo de toda la vida, Alberto Molina Bortoni, creador del pódcast El Neandertal en evolución. Beto comparte que su motivación para iniciar el programa fue la muerte repentina de su primo y compadre Rogelio, un golpe que lo hizo reflexionar sobre la brevedad de la vida y la importancia de expresar lo que uno siente sin esperar a mañana.

    Entre anécdotas familiares y mucho humor, relata cómo surgió el nombre del pódcast, inspirado en las bromas de sus sobrinos, quienes lo llamaban “neandertal” por su forma directa y a veces ruda de hablar. Él decidió apropiarse del término, pero con un giro positivo: sí, soy un neandertal… pero en evolución. Así nace un espacio auténtico, espontáneo y con mucho corazón, y que Beto la describe así: Sólo un hombre común con opiniones propias, tratando de entender el nuevo mundo.

    A través de este canal, Beto no solo ha compartido reflexiones, vivencias y entrevistas que han tocado a su audiencia, sino que también se ha transformado a sí mismo. Confiesa que él es el principal beneficiado del pódcast, ya que le ha permitido descubrir qué tipo de hombre quiere ser, a qué valores se aferra y de qué cosas necesita seguir aprendiendo.

    Uno de los momentos más conmovedores de la entrevista surge cuando habla de su hijo Mateo, quien es neuro divergente. Este evento no solo cambió el rumbo de su familia, sino que también lo transformó a nivel humano. Mateo, con su forma directa de ver y decir las cosas, le enseñó a ser más empático y a entender que la sensibilidad con los demás no es negociable, sino una necesidad urgente. Beto abre el corazón para hablar sobre la paternidad de un hijo con neuro divergencia, cómo lo ha hecho más empático y cómo eso lo ha transformado como padre y ser humano.

    “Mateo vino a revolucionar nuestra vida como familia. Ha traído cosas hermosas y otras muy duras.”

    Con gran humor y honestidad, Beto también nos habla de las curvas inesperadas del camino: desde los años de secundaria, cuando ambos éramos adolescentes rebeldes (“éramos vagos, no tontos... así lo dijo Beto,”), hasta la actualidad, donde Beto es padre de tres hijos y ha atravesado pruebas que pondrían a temblar a cualquiera, la conversación avanza con anécdotas entrañables, reflexiones maduras y carcajadas que solo se dan entre amigos de toda la vida.

    Beto, músico y con una gran pasión por tocar la batería y con una extraordinaria pasión y amor por los caballos, me compartió los sacrificios que ha hecho, como vender su batería o su yegua para cumplir con compromisos familiares, y el momento en el que su Plan A se derrumbó: un negocio familiar que se fue a pique justo cuando nació su hijo Mateo, diagnosticado con una neuro divergencia que le cambió la vida por completo. También me comento que si tuviera que pedirse perdón por algo, sería por su falta de disciplina en el pasado… pero también afirma que no cambiaría nada, porque todo lo vivido es lo que lo ha convertido en quien es hoy.

    Beto se ha reinventado una y otra vez. Su historia es testimonio de que uno no necesita tener todo resuelto para avanzar, sino la voluntad de adaptarse y la fuerza para volver a empezar… incluso si ya vas por el Plan M.

    Con esa sabiduría heredada y la humildad de quien se ha caído muchas veces, pero ha aprendido a levantarse, Beto nos regala una charla honesta, emotiva y profunda, digna de repetirse.

    ¿Qué nos enseñó Beto Molina?

    • La muerte te puede despertar la vida..
    • Hablar desde el corazón no necesita permiso.
    • Reírte de ti mismo, te libera:
    • La mejor herencia es la verdad.

    • La paternidad te cambia... si te dejas.

    • El fracaso no te mata. La rigidez sí.

    • La disciplina que no tuvimos, la podemos cultivar.

    • Hay libros que te hablan diferente, según la vida que has vivido.

    Entra mi sitio web www,planbpodcast.net y ve todo el resumen y enlaces de contacto con Alberto Molina.

    続きを読む 一部表示
    1 時間 16 分
  • Momentos decisivos. Evento cardíaco y llegada de bebés hicieron el cambio de mi vida. Fernando Gómez Herrera.
    2025/06/30

    "Si no liberas tus creencias heredadas, estás condenado a repetirlas." Fernando Gómez Herrera.

    Fernando Gómez es un hombre con una historia marcada por momentos fuertes de transformación, tanto por necesidad como por elección. En esta entrevista, se desnuda emocionalmente para contarnos cómo ha vivido cambios personales, enfermedades, conflictos internos y reencuentros con su espiritualidad, todo con una mirada práctica, firme y esperanzadora.

    Desde el inicio, nos deja claro que ha enfrentado etapas oscuras: un divorcio difícil, un infarto que le cambió la vida y momentos de crisis profesional donde sintió que su vida había tocado fondo. Sin embargo, en lugar de quedarse en el dolor, optó por hacer pausas, reorganizar su camino, pedir ayuda, y adoptar herramientas tanto tradicionales como poco convencionales: meditación, espiritualidad profunda, prácticas como Tetha Healing, Access Consciousness y el uso cotidiano de inteligencia artificial como forma de conocimiento y entretenimiento.

    Nos comparte su método para mantenerse enfocado: cada domingo planea su semana, apunta en un pizarrón visible sus metas, tareas y objetivos, y cada día va palomeando sus avances. Cree en los ciclos, en las leyes naturales, en dar espacio a lo nuevo, dejando atrás lo que ya no sirve. Considera que sin esa limpieza emocional y mental, no hay lugar para lo nuevo.

    Como padre de tres hijos con edades muy distintas (24, 12 y 2 años), habla de cómo cada uno representa algo distinto en su vida: el negocio, el corazón y la esperanza. Admite que no siempre fue el mejor padre al principio, pero que hoy ha logrado reconectar y disfrutar de sus hijos con plenitud. Se ha pedido perdón por no haberse dado el tiempo para vivir ciertos momentos importantes y también por haber sido impulsivo con personas que no lo merecían. Es un hombre que ha bajado la velocidad, ha trabajado su sombra y ha encontrado paz sin dejar de tener ambición.

    En el plano profesional, destaca su pasión por la tecnología y el aprendizaje constante. Habla con entusiasmo de cómo explora herramientas como ChatGPT, MidJourney y otras plataformas de IA, viéndolas como hobbies que le permiten seguir siendo creativo.

    Una parte esencial de su mensaje es el respeto profundo por la vida, por las amistades leales, y por el legado que uno va dejando. Cree que la vida debe vivirse con base en principios, y que el dinero es importante, pero no suficiente. Apuesta por una vida con valores, disciplina, propósito y fe.

    ¿Qué nos enseñó Fernando?

    1. El dolor es maestro si sabes hacer una pausa
      Las crisis personales y de salud le mostraron la necesidad de parar, reflexionar y redireccionar su vida. En lugar de resistirse al cambio, lo abrazó.

    2. La espiritualidad práctica puede salvarte la vida
      En un momento de emergencia, cuando sintió que se moría, recurrió a lo único que tenía a la mano: Dios y la técnica que había aprendido con Tetha Healing. Esa conexión le dio calma y dirección.

    3. La disciplina genera orden y apertura mental
      Usar los domingos para planificar, escribir lo que se quiere soltar y lo que se quiere atraer, y colocar todo visualmente en su entorno le permite actuar con claridad.

    4. La paternidad te obliga a evolucionar
      Ser padre en diferentes etapas de su vida lo ha transformado. Hoy valora el tiempo con sus hijos como lo más importante y reconoce que antes no lo hizo.

    5. La vida se rige por ciclos: planta, cuida, cosecha
      Cree firmemente en las leyes naturales: sembrar con intención, cuidar con disciplina, tener fe en la cosecha y respetar el ritmo de la vida.

    Puedes encontrar a Fernando en las siguientes redes sociales:

    • Instagram:@fer_gomez_h

    • TikTok:@fernandogomezherr


    #contabilidad #cambiodevida #paternidad #renovarse

    続きを読む 一部表示
    1 時間 7 分

Plan B Podcastに寄せられたリスナーの声

カスタマーレビュー:以下のタブを選択することで、他のサイトのレビューをご覧になれます。