エピソード

  • El sabueso de Baskerville y la lógica de Holmes - Al trasluz con José de Segovia
    2025/02/24
    Hace ya más de 170 años que nació el personaje del detective más conocido de la historia, Sherlock Holmes, en una historia del médico Arthur Conan Doyle, publicada en 1887 e ilustrada por su propio padre, que había sido trasladado de un centro de recuperación de alcohólicos a una residencia psiquiátrica. Es en este libro, "Estudio en Escarlata", que Holmes dice que "el cerebro de un hombre al principio es como un pequeño desván vací­o que cada cual va amueblando como elige". La habilidad consiste en "no guardar más que los útiles que puedan ayudarle a hacer su trabajo". Nacido en una familia católica de origen irlandés, Doyle (1859-1930) se crí­a en Edimburgo. Su padre trabajaba de funcionario en la oficina escocesa de obras públicas, a la vez que hací­a ilustraciones de libros -entre ellos el famoso "Progreso del Peregrino" del predicador bautista John Bunyan o "La vida y sorprendentes aventuras de Robinson Crusoe" del presbiteriano Daniel Defoe-, para mantener a sus nueve hijos. Cuando aumentan los problemas del padre con el alcohol, Doyle es mandado interno a un colegio. El último año lo hace en una escuela jesuita de Austria, donde renuncia a su fe católica. Doyle estudió medicina en Edimburgo con el famoso doctor Bell, autor de un manual de operaciones quirúrgicas, pero también inspirador de Holmes. Dice que "sabí­a más del paciente con unas cuantas miradas rápidas, que con cualquier pregunta". Tras servir como médico en un ballenero, navega a África, donde conoce la brutalidad del tráfico de esclavos en el Congo, que luego denunciarí­a. Al regresar a Inglaterra, tiene su primer contacto con la teosofí­a, poco antes de casarse con una viuda que era paciente suya. Tras el nacimiento de su primera hija, Doyle se traslada con su familia a Londres para trabajar de oculista, pero enseguida se dedica profesionalmente a la literatura. En este programa de radio, "Al Trasluz", escuchamos fragmentos de su libro más conocido, "El sabueso de los Baskerville" (1902), leído por Eugenio Barona y algunas escenas de la película de la Hammer por Terence Fisher en 1959, que convierte a Peter Cushing en la figura canónica del detective en el cine. Los comentarios de José de Segovia son sobre el fondo la banda sonora original de la versión televisiva por Michael J. Lewis en 1983. La composición de la cantautora británica nacida en Alemania de madre malaya y padre de Fiyi, Tanita Tikaram (Twist In My Sobriety 1988) aparece en la reciente adaptación que hizo para la BBC, Benedict Cumberbatch. Y el tema de la pelirroja canadiense de ascendencia escocesa e irlandesa, Loreena McKennitt (The Mummer Dance 1997) está en la película "Fotografiando hadas" (1987), que escuchamos una escena en la que aparece Doyle. El diseño sonoro y la dirección técnica es de Daniel Panduro.
    続きを読む 一部表示
    26 分
  • El Camello en la Biblia: Historia, simbolismo y debate arqueológico
    2025/02/24
    El Pr. Lucho explora el fascinante mundo del camello, mencionado cerca de 60 veces en las Sagradas Escrituras, especialmente en el contexto bíblico del Antiguo Testamento. Basado en el Diccionario Enciclopédico de Animales y Plantas de la Biblia del Dr. Antonio Cruz (Editorial CLIE), este artículo profundiza en la importancia cultural e histórica del camello (principalmente el dromedario), destacando su relevancia como símbolo de riqueza y su papel fundamental en las rutas comerciales antiguas.
    続きを読む 一部表示
    12 分
  • Lágrimas en la tumba (Juan 11) - Ruta 66 con José de Segovia
    2025/02/22
    Tenemos una cita ineludible, a la que no podemos faltar. Así como venimos a este mundo, un día tenemos que dejarlo. Nadie quiere hablar de la muerte, pero eso no hace que desaparezca. Es absurdo no pensar en ella, cuando es la única certeza que tenemos en esta vida llena de incertidumbres. Jesús se enfrenta a ella en el capítulo 11 del Evangelio según Juan. Ante la tumba de su amigo, lloró (v. 35). Tras la sintonía de Ruta 66, esta vez a cago de una banda sueca de jazz, formada en 1967, Good Morning Blues, escuchamos a P. J. Harvey como "la muerte es todo, para todos" (All And Everyone) en la canción que la cantautora británica publicó en su reconocido álbum de 2011 (Let England Shake). El lamento por el duro golpe de la muerte lleva al poeta Miguel Hernández a escribir la "Elegía", a la que puso música Joan Manuel Serrat en 1972. La cantautora australiana Sia escribió una canción sobre este versículo, "Jesús lloró" (Jesus Wept) en 2016. La película que el director polaco Kieslowski hizo en Francia, poco antes de morir sobre el color "Azul" (1993), nos muestra el drama del accidente automovilístico por el que el personaje de Juliette Binoche pierde a su esposo y a su hija. La vida se rompe para la viuda de este compositor, que José de Segovia comenta con la música de la banda sonora original del compositor Zbigniew Presiner. La esperanza cristiana no está en la inmortalidad del alma, sino en la resurrección del cuerpo. El músico canadiense, ahora fallecido, Robbie Robertson, es el autor de muchas de las canciones de The Band, el grupo que acompañó a Bob Dylan hasta comenzar su carrera independiente. En 1991 escribió sobre la "Resurrección" (Resurrection). Johnny Cash grabó varias veces el himno "Cuando allá se pase lista" (When The Roll Is Called Up Yonder), la última en 2003, poco antes de morir en su casa con el productor Rick Rubin. El australiano Nick Cave grabó el tema de Dylan, "La muerte no es el fin" (Death Is Not The End) en 1996 con sus amiga Kylie Minogue, su anteior compañera P. J. Harvey y el ahora fallecido cantante irlandés de The Pogues, Shane McGowan.
    続きを読む 一部表示
    45 分
  • Trump y Europa - Teide con Pedro Tarquis
    2025/02/20
    En este episodio de El Pulso de la Vida, conversamos con el Dr. Pedro Tarquis sobre la compleja situación geopolítica actual y el papel que juega Europa en medio de los cambios impulsados por la administración Trump. Se analizó el impacto de la redefinición de alianzas internacionales, la incertidumbre en el equilibrio de poder y las consecuencias económicas y estratégicas de estas decisiones. Además, se abordó la relación entre Estados Unidos, Rusia y Ucrania, destacando cómo las nuevas estrategias podrían dejar a Europa en una posición de vulnerabilidad. El Dr. Tarquis también reflexionó sobre la pérdida de valores en la democracia europea, la influencia de la ideología política y el papel de los líderes actuales en la estabilidad del continente. La conversación concluyó con una mirada hacia la importancia de la fe en tiempos de incertidumbre, cerrando con la lectura del poema El Luthier Nazareno, una profunda reflexión sobre la esperanza y la restauración en Dios.
    続きを読む 一部表示
    28 分
  • La tragedia que vivieron 5 buzos atrapados y una empresa que les negó el rescate - Daniel Panduro
    2025/02/19
    En 2022, cinco buzos en Trinidad y Tobago fueron succionados por una tubería durante un mantenimiento. Solo uno sobrevivió, pero la empresa impidió el rescate inmediato. Ahora enfrentan cargos por negligencia. Escucha la historia completa en este audio. Una investigación de Daniel Panduro.
    続きを読む 一部表示
    6 分
  • "La Inteligencia Artificial y la Gran Comisión" - La exhortación con Jaume Llenas
    2025/02/17
    En esta fascinante charla, Jaume Llenas nos invita a reflexionar sobre el impacto de la inteligencia artificial en la evangelización y el discipulado cristiano. Destaca cómo esta tecnología, lejos de ser solo un motivo de temor, representa una herramienta poderosa para la enseñanza personalizada, la evangelización digital y la preparación de predicaciones. Sin embargo, advierte sobre la importancia de usarla con discernimiento, evitando sesgos y recordando que el testimonio cristiano sigue siendo una experiencia personal, intransferible a las máquinas. Escucha esta inspiradora reflexión y descubre cómo podemos aprovechar la inteligencia artificial sin perder de vista nuestra misión y el papel insustituible del Espíritu Santo en la vida de cada creyente.
    続きを読む 一部表示
    11 分
  • Oscar Wilde y el retrato de Dorian Grey - Al trasluz con José de Segovia
    2025/02/14
    Hubo un tiempo en que la figura de Oscar Wilde se consideraba el más claro ejemplo de la decadencia moral victoriana. Los estudios más recientes insisten, sin embargo, no sólo en la fe que aparece al final de su vida –antes de morir en París de sífilis el año 1900–, sino en la atracción que sintió por el cristianismo desde su infancia. Novelas como “El retrato de Dorian Gray” (1891) nos preguntan "¿de qué sirve ganar el mundo, si se pierde el alma?" (Marcos 8:36). En la novela, Lord Henry actúa de forma similar a la serpiente del Eden. Como Adán y Evan, Dorian es seducido a pensar que puede pecar sin sufrir mal. “La única manera de librarse de la tentación es ceder ante ella”, dice una famosa frase del libro. La mala influencia de Lord Henry está siempre envuelta en el ingenio, la observación y el encanto. Es manipulador, sinuoso, insidiosamente astuto. Nos desvela la sutilidad del mal. La actualidad de la obra de Wilde no puede ser más evidente: un nuevo hedonismo, el culto a una eterna juventud, cuando se trata de la vanidad de una belleza temporal. Esta historia podría ser un perfecto retrato de nuestra época. Son las falsas promesas que el mundo nos sigue ofreciendo todavía hoy. En este programa de radio, "Al Trasluz", escuchamos fragmentos del libro leído por Eugenio Barona y escenas de la película de Albert Lewin en 1945. La música de fondo a los comentarios de José de Segovia es del film de Oliver Parker en 2009 por Charlie Mole. La canción es de la banda inglesa Florence & The Machine (No Light, No Light 2011). El diseño de las mezclas de sonido y la realización técnica es de Daniel Panduro.
    続きを読む 一部表示
    25 分
  • La Puerta (Juan 10) - Ruta 66 con José de Segovia
    2025/02/13
    Si Jesús es "El Buen Pastor", hay "falsos pastores y ladrones", que quieren aprovecharse del rebaño, advierte Juan en su Evangelio. En este décimo capítulo de su Buena Noticia nos habla de Jesús como La Puerta que da "vida en abundancia", mientras que "el salteador" viene para "robar, matar y destruir" (v. 9-10). Tras la sintonía de Ruta 66 en la voz de Nat King Cole, escuchamos a Moby preguntarse "por qué en su corazón se siente tan mal" (Why Does My Heart Feel So Bad 1999). Este entusiasta de la música de baile, el "hip-hop" y el "trance", remezclador, ensayista, guitarrista de "metal", fanático de la informática y "mago" de la tecnología, se declara vegetariano y abstemio, no fuma, ni toma drogas. Se confiesa cristiano, pero adicto al "porno". El galés Mike Peters nos advierte con su banda The Alarm de "El Engañador" (The Deceiver 1984) y el que fuera "enfant terrible" de la "música cristiana contemporánea" Steve Taylor se pone en el lugar del manipulador (I Manipulate 1985). La película "Pasaje al Cielo" (Ticket To Heaven) nos presenta a la secta que formó el coreano Moon con sus cánticos evangélicos, devoción al matrimonio y fervor anticomunista, atrayendo a un joven académico canadiense en San Francisco a finales de los 70. Muestra el proceso que lleva a alguien que sufre una crisis sentimental al "bombardeo de amor" que recibe en un retiro, para convertirse en miembro de la Iglesia de la Unificación. El film de Ralph Thomas recibió los principales premios del cine canadiense en 1981. Escuchamos algunos diálogos de la versión doblada con los comentarios de José de Segovia, que fue presidente de la asociación de estudio de las sectas Libertad, sobre el fondo instrumental de Angelo Badalamenti para la película de Jane Campion con Harvey Keitel intentando "desprogramar" a Kate Winslet como miembro de una secta (Holy Smoke 1999). Es "largo y tortuoso, el camino que lleva a la puerta" (The Long And Winding Road), como cantan los Beatles en su disco de 1970, "Let It Be", producido por Phil Spector. El músico Chuck Girard llegó con su grupo Love Song a la Capilla Calvario de Costa Mesa (California) cuando tantos "hippies" se hicieron cristianos en la Revolución por Jesús. "The Stand" cuenta como su esposa Karen le ayudó a enfrentarse a su alcoholismo y hacer "La Declaración" de fe, que graba en el disco que publicó con ese nombre en 1980.
    続きを読む 一部表示
    54 分