• Puerto de Libros - Librería Radiofónica - Podcast sobre el mundo de la intelectualidad

  • 著者: Luis Perozo Cervantes
  • ポッドキャスト

Puerto de Libros - Librería Radiofónica - Podcast sobre el mundo de la intelectualidad

著者: Luis Perozo Cervantes
  • サマリー

  • Librería Radio - Podcast Literario - Versión para podcast del programa radiofónico Puerto de Libros conducido por el poeta Luis Perozo Cervantes. De LUNES A VIERNES disfruta de un NUEVO EPISODIO donde exploramos la actualidad del mundo literario, hacemos recomendaciones de lecturas y reproducimos documentos sonoros que merecen ser rescatados y conversados | Visita web: https://libreriaradio.org | @libreriaradio
    Luis Perozo Cervantes
    続きを読む 一部表示

あらすじ・解説

Librería Radio - Podcast Literario - Versión para podcast del programa radiofónico Puerto de Libros conducido por el poeta Luis Perozo Cervantes. De LUNES A VIERNES disfruta de un NUEVO EPISODIO donde exploramos la actualidad del mundo literario, hacemos recomendaciones de lecturas y reproducimos documentos sonoros que merecen ser rescatados y conversados | Visita web: https://libreriaradio.org | @libreriaradio
Luis Perozo Cervantes
エピソード
  • #619: Historia de las 4 canciones más importantes del año nuevo
    2025/01/23

    En este episodio especial de Puerto de Libros Librería Radiofónica, celebramos el espíritu del Año Nuevo explorando las historias, los significados y las versiones más memorables de las canciones que se han convertido en la banda sonora de esta mágica transición. Las protagonistas de hoy son: "Un Año Más" de Mecano, "Año Nuevo" de la Billo's Caracas Boys, "5 pa' las 12" de Néstor Zavarce, y la clásica "Auld Lang Syne" en las voces de Rod Stewart y el violín de André Rieu. "5 pa' las 12" de Néstor Zavarce Empezamos con esta joya venezolana que ha marcado generaciones. Escrita por Oswaldo Oropeza e interpretada magistralmente por Néstor Zavarce, "5 pa' las 12" captura la nostalgia y la melancolía que sentimos al despedir un año lleno de recuerdos. En este episodio, te llevamos al corazón de esta melodía, explorando su creación y su poderoso impacto en la tradición latinoamericana. "Año Nuevo" de la Billo's Caracas Boys Pasamos a la icónica "Año Nuevo", una celebración llena de ritmo y alegría que nos invita a mirar al futuro con esperanza. La Billo's Caracas Boys, emblema de la música tropical, nos ha regalado un himno para las festividades que evoca las vibrantes fiestas de fin de año. Descubre cómo esta canción se convirtió en un clásico navideño en toda Latinoamérica. "Un Año Más" de Mecano Luego, viajamos a España para hablar de "Un Año Más", la emblemática canción de Mecano. Con su mezcla de melancolía y optimismo, este tema refleja las emociones universales del cambio de año, desde la nostalgia por lo que dejamos atrás hasta la ilusión por lo que está por venir. En este episodio, analizamos su significado y su lugar en la cultura musical hispana. "Auld Lang Syne" en las voces de Rod Stewart y André Rieu Finalmente, cerramos con una de las canciones más emblemáticas del mundo: "Auld Lang Syne". Esta melodía tradicional escocesa, basada en un poema de Robert Burns, ha trascendido fronteras para convertirse en un símbolo universal de despedida y unión. Te invitamos a escuchar sus versiones más memorables, incluyendo la poderosa interpretación de Rod Stewart y la majestuosa versión instrumental de André Rieu, que llevan esta pieza a nuevas alturas de emoción y solemnidad. Un viaje musical lleno de emociones Acompáñanos en este recorrido por la historia y las versiones inolvidables de estas canciones que le dan vida y color a nuestra celebración de Año Nuevo. Con cada nota y cada letra, recordamos lo que significa cerrar un ciclo y dar la bienvenida a uno nuevo. ¡No te pierdas esta edición especial y celebra con nosotros el poder de la música! 🎶✨

    続きを読む 一部表示
    57 分
  • #618: Las Mejores Versiones de "El Año Viejo"
    2025/01/21

    En este episodio especial de Puerto de Libros Librería Radiofónica, te invitamos a un emocionante viaje a través de la historia de una de las canciones más icónicas del repertorio latinoamericano: "El Año Viejo", la inmortal obra del compositor colombiano Crescencio Salcedo. Desde su creación, este tema ha resonado en los corazones de millones, evocando recuerdos, nostalgia y una celebración de los momentos especiales que nos deja cada año. Su letra, que habla con ternura y alegría de las bendiciones recibidas, y su pegajosa melodía lo han convertido en un himno que atraviesa fronteras y generaciones. En este episodio, exploramos el legado de "El Año Viejo" a través de las versiones más destacadas que han marcado la historia musical. Escucharás interpretaciones inolvidables de grandes artistas como Gilberto Santa Rosa, con su estilo salsero único que le da un toque vibrante y festivo, y la poderosa voz de Celia Cruz, quien infunde su característico sabor cubano y energía desbordante en cada nota. Además, analizamos otras interpretaciones que han aportado matices diversos a esta joya musical, demostrando su versatilidad y capacidad para reinventarse sin perder su esencia. Cada versión nos muestra cómo esta canción, más que un tema musical, es una celebración de la vida, un tributo a los recuerdos y un recordatorio de la importancia de agradecer por lo que hemos vivido. A lo largo del episodio, profundizamos en la fascinante historia de Crescencio Salcedo, un talentoso compositor cuya obra ha dejado una huella imborrable en la música latina. Descubrimos cómo "El Año Viejo" trascendió el tiempo y las culturas para convertirse en un clásico que sigue siendo parte fundamental de las festividades de fin de año. Con un enfoque lleno de pasión por la música, compartimos datos curiosos, anécdotas y reflexiones sobre el impacto de esta canción en la memoria colectiva. También destacamos cómo sus versos y melodías se entrelazan con los sentimientos de gratitud y esperanza que caracterizan la despedida de un año. ¡No te pierdas este episodio cargado de historia, música y emociones! Ponte cómodo, ajusta el volumen y acompáñanos en este homenaje a un clásico eterno que sigue alegrando las celebraciones de Año Nuevo en todo el mundo. 🎶✨

    続きを読む 一部表示
    59 分
  • #617: ¿En Colombia cómo se celebra? La Navidad en Latinoamérica
    2025/01/19

    En este episodio de Puerto de Libros Librería Radiofónica, nos adentramos en las coloridas y variadas tradiciones navideñas de Colombia y de otros países de Latinoamérica. Exploramos cómo esta festividad, tan arraigada en la cultura de la región, se vive con peculiaridades únicas que combinan raíces indígenas, afrodescendientes y europeas.

    En Colombia, hablamos de las famosas Novenas de Aguinaldos, un momento de oración y celebración familiar que llena las noches de villancicos y luces. También exploramos los festivos alumbrados navideños en Medellín, las tradicionales comidas como la natilla y los buñuelos, y el ambiente alegre que caracteriza estas fechas.

    Además, hacemos un recorrido por otras expresiones navideñas en Latinoamérica, desde las posadas en México hasta las parrilladas y bailes al aire libre en países como Argentina y Venezuela. Este episodio es un viaje por la diversidad cultural que hace de la Navidad en nuestra región una experiencia tan especial.

    Acompáñanos para descubrir cómo se celebra la Navidad en Colombia y más allá, y déjate contagiar por el espíritu festivo que une a los pueblos latinoamericanos. ¡Feliz Navidad!

    続きを読む 一部表示
    58 分
activate_buybox_copy_target_t1

Puerto de Libros - Librería Radiofónica - Podcast sobre el mundo de la intelectualidadに寄せられたリスナーの声

カスタマーレビュー:以下のタブを選択することで、他のサイトのレビューをご覧になれます。