『Solo Fútbol Formativo』のカバーアート

Solo Fútbol Formativo

Solo Fútbol Formativo

著者: Pedro Marcet
無料で聴く

このコンテンツについて

Me dirijo a padres con hijos deportistas y a entrenadores con interés por formarse para mejorar su forma de enseñar fútbolPedro Marcet サッカー
エピソード
  • La historia de Oriol que cambiará tu forma de ver el fútbol
    2025/07/09

    Oriol Prat comparte sus experiencias en el **futbol** formativo y su **motivacion** como coach. Su enfoque busca inspirar a otros en el **exito en el futbol**. Este video es un **impulso importante** para el **crecimiento personal** en este ámbito.(00:00) Presentación(02:23) El talento prometedor que se desvió: Oriol era un extremo muy rápido y prometedor en la cantera del Girona, llegando a entrenar con el primer equipo a los 16 años y siendo considerado una gran promesa.(12:31) La presión y los problemas personales arruinan una carrera: La combinación de problemas familiares, la presión por rendir siempre al máximo y el inicio prematuro en el consumo de alcohol hicieron que el fútbol pasara de ser su pasión a una fuente de estrés, lo que provocó su declive.(22:04) El entrenador es una figura clave para el disfrute o el sufrimiento: Oriol diferencia claramente entre entrenadores con ego que lo castigaban y humillaban públicamente (15:21), y un entrenador como Miguel Jordán, que actuaba casi como un psicólogo, se preocupaba por él y le devolvió la alegría por jugar.(43:21) El "síndrome del padre fracasado": Años después, Oriol confiesa que proyectó sus propios sueños no cumplidos en su hijo, Aritz. Se apoderó del sueño de su hijo y empezó a presionarlo de forma desmedida para que él sí llegara a la élite.(46:33) La obsesión del padre puede limitar al hijo: Su presión se materializó en comportamientos tóxicos: dar instrucciones desde la grada contradiciendo al entrenador, controlar su vida, grabarle los partidos para analizarlo y crearle una presión que acabó bloqueando y limitando el talento de su hijo.(27:22) El disfrute es la base para competir: La idea central de su filosofía es que el disfrute no está reñido con la competitividad, sino que es un requisito indispensable. Es muy difícil competir bien si no se disfruta del proceso. Primero se disfruta y, como consecuencia, se rinde mejor.(24:39) El ego de los adultos es el gran problema del fútbol formativo: Oriol identifica el ego de los entrenadores (que buscan su propio currículum) y de los padres (que viven a través de sus hijos) como la principal causa de que los niños sufran y de que el foco no esté en su formación y bienestar.(34:31) La comunicación y los valores son fundamentales: Un mal comunicador puede destrozar la carrera de un joven. Oriol defiende que valores como el amor, la humildad y la empatía (1:04:34) no solo forman mejores personas, sino que también mejoran el rendimiento deportivo.(35:03) Se pierde muchísimo talento por el camino: Como consecuencia de la mala gestión de los adultos, muchos jóvenes con un talento enorme abandonan el fútbol porque no se les ha entendido, apoyado ni comunicado de forma correcta, transformando su pasión en un suplicio.(48:31) Solución: Educar a padres y entrenadores: Propone la necesidad de una figura profesional en los clubes (un coach o psicólogo) que acompañe y reeduque a los padres y forme a los técnicos en habilidades comunicativas para poner, de una vez por todas, al niño en el centro del sistema.

    続きを読む 一部表示
    1 時間 13 分
  • Así se forman los futuros cracks del fútbol en la cantera del Betis
    2025/06/27

    Entrevista con Alberto Martín Barrero, formador del Real Betis y experto en metodología de fútbol base. Destaca su enfoque integral en la formación del jugador, centrado en la persona, la creatividad, los valores (respeto, trabajo en equipo, humildad) y el aprendizaje basado en la resolución autónoma de problemas. También aborda la importancia de prevenir el abandono deportivo mediante ambientes positivos, adaptar la formación a las etapas del desarrollo y trabajar en equipo con entrenadores y familias. Finalmente, resalta la relevancia del error como fuente de aprendizaje y la necesidad de formar entrenadores con vocación educativa.1. (0:00)La formación integral del jugador se centra primero en la persona y luego en el futbolista.El modelo del Betis prioriza el desarrollo humano del jugador en cada etapa de su crecimiento, adaptando los contenidos a sus necesidades psicológicas, sociales y físicas. Se enfatiza que no solo se forma un futbolista, sino una persona completa.2. (6:54)Equilibrio entre valores y resultados deportivos según la edad del jugador.Aunque el fútbol es competitivo, desde edades tempranas se prioriza la formación por encima del resultado. A medida que los jugadores crecen (a partir de los 16 años), se introduce progresivamente la importancia del rendimiento sin descuidar los valores fundamentales.3. (7:01)Los valores del club están integrados en acciones concretas del día a día.El Real Betis tiene definidos valores institucionales que se traducen en pautas de comportamiento observables, como el orden después del entrenamiento o el respeto en el vestuario. Cada acción está vinculada a uno o más valores del club.4. (10:30)Metodología basada en la autonomía y la resolución de problemas dentro del juego.La enseñanza se basa en situaciones reales de juego donde el jugador debe resolver problemas de forma autónoma, promoviendo inteligencia táctica, creatividad y versatilidad, en lugar de seguir instrucciones rígidas del entrenador.5. (12:29)Perfil de jugador versátil, no basado en demarcaciones.El Betis busca desarrollar cualidades comunes en todos los jugadores independientemente de su posición: inteligencia espacial, toma de decisiones, creatividad y capacidad de adaptación al juego.6. (14:57)Prevención del abandono deportivo mediante diversión y adaptación al desarrollo del niño.Se combate el desgaste motivacional introduciendo actividades lúdicas no específicas del fútbol (predeportivas) y adaptando el entrenamiento físico y emocional al momento madurativo del jugador.7. (20:17)Formación continua y cambio cultural en los entrenadores.Para implementar esta metodología, es fundamental formar constantemente a los entrenadores, ayudándolos a cambiar mentalidad y centrarse en el jugador como eje principal del proceso formativo.8. (21:50)Inclusión activa de las familias en el proceso formativo.Las familias son clave en el desarrollo del jugador. El Betis trabaja en diseñar estrategias para involucrar a los padres, explicándoles el modelo formativo y colaborar en la educación integral del joven futbolista.9. (24:38)Principales retos del fútbol base: evitar el abandono y mejorar la calidad educativa.Entre los grandes retos del fútbol formativo están frenar el abandono deportivo precoz y asegurar que los entrenadores tengan vocación real por la formación, no solo por resultados.10. (34:23)Importancia del error y las emociones en el aprendizaje.El error se valora como parte esencial del aprendizaje autónomo. Además, se reconoce el papel crucial de las emociones positivas en el desarrollo cognitivo y afectivo del jugador, influyendo directamente en su motivación y permanencia en el deporte.

    続きを読む 一部表示
    48 分
  • Lo que nadie te cuenta del fútbol formativo en España
    2025/05/30

    David Peris, psicólogo deportivo, destaca la necesidad de adaptar el entrenamiento a las individualidades de cada jugador, priorizando su desarrollo personal y técnico. Enfatiza integrar psicología en contextos reales (partidos, charlas) y trabajar habilidades como la mentalidad de crecimiento (Carol Dweck), donde el progreso supere la obsesión por ganar. Aboga por psicólogos especializados en los clubes para diseñar intervenciones ajustadas, no "amigos sin experiencia". Destaca la comunicación alineada con padres y directivos , definir objetivos realistas y prevenir problemas de salud mental mediante un entorno positivo. Propone planificar situaciones estresantes en entrenamientos para que los jugadores practiquen soluciones y perciban recursos propios. Finalmente, resalta la importancia de normas claras y un enfoque en valores como el trabajo en equipo y la resiliencia.0:00: Introducción3:00 - El entrenador debe adaptarse a las necesidades individualesUn buen entrenador no sigue un "libreto" rígido, sino que se adapta a cada jugador, priorizando su desarrollo personal y técnico sobre imponer métodos estáticos.6:10 - Psicología aplicada en el día a día del fútbolLa mejor formación psicológica surge en contextos reales: durante partidos, charlas con padres o análisis de situaciones específicas, no solo en teoría aislada.13:00 - La psicología es la "pata más difícil" en el fútbol baseAunque la preparación física y técnica están bien definidas, trabajar aspectos psicológicos (resiliencia, gestión emocional) es más complejo y requiere especialización.18:00 - Importancia de un psicólogo deportivo en el clubLos clubes deberían invertir en psicólogos especializados, no en "amiguetes sin experiencia", para asesorar entrenadores y diseñar intervenciones ajustadas a las necesidades reales.21:00 - Mentalidad de crecimiento (Carol Dweck)Promover una cultura donde los jugadores valoren el progreso y los éxitos ajenos. Ejemplo: enseñar que "ganar es secundario, mejorar es primario".27:00 - Entrenamiento de habilidades psicológicas bajo presiónCrear ejercicios que simulen estrés real (ej.: perder un partido importante) para que los jugadores practiquen soluciones y aprendan a gestionar la frustración.31:40 - Respeto a la incertidumbre del resultadoAceptar que el fútbol es impredecible: un equipo puede hacer el "mejor partido de su vida" y perder por errores externos (árbitro, suerte). Esto enseña a los jóvenes a manejar la adversidad.36:50 - Formación de valores a través del deporteEl fútbol debe enseñar respeto, humildad y trabajo en equipo, pero esto requiere que los entrenadores sean modelos coherentes con esos valores.40:00 - Usar el resultado como herramienta, no como obsesiónNo ignorar los resultados, pero enfocarlos como oportunidades para enseñar: "Perdimos, pero aprendimos a reaccionar ante la derrota".44:13 - Alianza clave: entrenador, padres y directivosCrear una visión compartida: explicar a los padres la filosofía del club (ej.: priorizar desarrollo técnico sobre resultados) y alinear esfuerzos para evitar sobreprotección.Minutajes clave para revisar:18:00-19:00 : Cómo elegir un psicólogo deportivo eficaz.21:00-22:00 : Aplicación práctica de la mentalidad de crecimiento.44:13-45:00 : Comunicación con padres para evitar sobreprotección.

    続きを読む 一部表示
    47 分

Solo Fútbol Formativoに寄せられたリスナーの声

カスタマーレビュー:以下のタブを選択することで、他のサイトのレビューをご覧になれます。