『Córdoba desde El Rincón de Vera』のカバーアート

Córdoba desde El Rincón de Vera

Córdoba desde El Rincón de Vera

著者: El rincón de Vera
無料で聴く

このコンテンツについて

En cada capítulo del podcast queremos mostrarte diferentes elementos de Córdoba, una ciudad mágica. Desde sus noticias, gastronomía, historia y todo lo que Córdoba supone en esa mezcla única de sus tres culturas. Déjate enamorar por una ciudad especial y disfruta de su feria, sus patios y su infinidad de acontecimientos. Disfruta de Córdoba desde nuetros apartamentos turísticos en una casa típica cordobesa en el centro de la ciudad. Nos gusta vivir y disfrutar Córdoba. Únete a nosotros y disfruta de las fiestas, la gastronomía, la historia, los monumentos y todo el sabor de Córdoba.El rincón de Vera 旅行記・解説 社会科学
エピソード
  • Vadomojón, el paraíso escondido de Córdoba entre agua, naturaleza y tranquilidad
    2025/07/11

    Bienvenidos al podcast de El rincón de Vera, tu espacio para descubrir los tesoros de Córdoba desde un auténtico patio cordobés en pleno centro de la ciudad. Hoy te llevo a un rincón poco conocido pero fascinante: el embalse de Vadomojón, un paraíso natural que invita a desconectar y disfrutar del entorno más puro de la provincia.

    El embalse de Vadomojón se encuentra entre los municipios de Baena, en Córdoba, y Alcaudete, en Jaén. Fue construido en 1993 sobre el cauce del río Guadajoz y desde entonces se ha convertido en uno de los espacios naturales más importantes de la cuenca del Guadalquivir. Con una capacidad de 163 hectómetros cúbicos y una superficie de 782 hectáreas, este pantano es fundamental para el control del caudal de los ríos y el riego de los olivares que rodean la zona, auténtico motor de la economía local.

    Lo que hace especial a Vadomojón es su entorno casi virgen. No hay construcciones, tendidos eléctricos ni carreteras cercanas, solo el sonido del agua y la naturaleza. El paisaje es de suaves colinas cubiertas de olivos, con caminos ideales para practicar senderismo y cicloturismo. Aquí la tranquilidad es absoluta, y el contacto con la naturaleza está garantizado en cada rincón. Además, el embalse cuenta con embarcadero, zona de merendero y un club náutico, lo que permite disfrutar de actividades acuáticas y de ocio en familia o con amigos.

    Vadomojón es también uno de los destinos favoritos para los amantes de la pesca deportiva. Sus aguas albergan especies como el barbo, la carpa, el black bass y la trucha arco iris, y en la zona de Caldera, muy frecuentada, se celebran concursos y jornadas de pesca durante todo el año. No solo los pescadores encuentran aquí su paraíso: el embalse es también refugio de aves como flamencos, garzas reales y numerosas especies de patos, convirtiéndolo en un lugar perfecto para la observación de aves y la fotografía de naturaleza.

    Si buscas un plan diferente, Vadomojón te permite navegar en embarcaciones de recreo y bañarte en sus aguas frescas, siempre con precaución y respeto al entorno. El acceso es sencillo desde Baena o desde la pedanía de Albendín, y en la oficina de turismo local te pueden orientar sobre las mejores rutas y puntos de acceso. El embalse es también una parada del itinerario Caminos de Pasión, lo que lo convierte en un enclave ideal para quienes disfrutan de la historia, la gastronomía y el turismo rural.

    Vadomojón es un ejemplo de cómo Córdoba es mucho más que monumentos y ciudad. Es naturaleza, aire puro y la posibilidad de vivir experiencias auténticas a pocos kilómetros del centro. Si después de explorar este paraíso buscas un lugar especial para descansar y seguir descubriendo la provincia, recuerda que en El rincón de Vera te ofrecemos apartamentos turísticos con el encanto de un patio cordobés, el refugio perfecto para tu escapada.

    Si te ha gustado este episodio, suscríbete al podcast de El rincón de Vera en tu plataforma favorita, comparte este contenido con quien busque planes diferentes en Córdoba y déjanos tus comentarios contándonos cuál es tu rincón natural preferido. Gracias por escucharnos y por ser parte de esta comunidad que ama Córdoba y sus paisajes. Nos escuchamos en el próximo episodio, y recuerda: en El rincón de Vera, cada día es una experiencia para recordar.


    Córdoba, Vadomojón, naturaleza, embalse, turismo rural, pesca, senderismo, aves, apartamentos turísticos, El rincón de Vera

    続きを読む 一部表示
    4 分
  • La Calleja del Pañuelo, el rincón más estrecho y encantador de Córdoba
    2025/07/10

    Bienvenidos al podcast de El rincón de Vera, tu espacio para descubrir la esencia de Córdoba desde un auténtico patio cordobés en pleno centro de la ciudad. Hoy te llevo a uno de los lugares más singulares y fotogénicos de Córdoba: la Calleja del Pañuelo, una calle que esconde siglos de historia y leyendas en apenas cincuenta centímetros de anchura.

    La Calleja del Pañuelo es famosa por ser la calle más estrecha de Córdoba y una de las más angostas de Europa. Su nombre se debe a que, en su punto más estrecho, la distancia entre pared y pared equivale al tamaño de un pañuelo extendido, unos cincuenta centímetros. Esta curiosidad la convierte en una parada obligada para quienes buscan rincones únicos y con encanto en el casco histórico de la ciudad. Oficialmente, la calle se llama Pedro Jiménez, y está situada a pocos pasos de la Mezquita-Catedral, en pleno corazón de la judería cordobesa.

    El origen de la Calleja del Pañuelo se remonta a los siglos VIII y XI, en plena época del califato cordobés. En ese tiempo, Córdoba era una de las ciudades más importantes del mundo islámico y su casco antiguo se diseñó con calles estrechas y laberínticas para aprovechar el espacio, protegerse del calor y facilitar la defensa. Pasear por esta calleja es hacer un auténtico viaje en el tiempo, imaginando cómo convivían musulmanes, judíos y cristianos en una ciudad que fue símbolo de tolerancia y esplendor.

    Al final de la calleja, se abre una pequeña plaza triangular con una fuente antigua y casas encaladas adornadas con macetas y flores. El silencio y la tranquilidad de este rincón contrastan con el bullicio de las calles cercanas, creando un ambiente mágico que invita a la reflexión y al disfrute pausado. La Calleja del Pañuelo ha sido testigo de innumerables historias y leyendas. Una de las más conocidas cuenta que un joven poeta árabe, enamorado de una vecina, recitaba versos bajo su ventana cada noche, aunque su amor era imposible por las diferencias sociales. Se dice que, en noches tranquilas, aún pueden escucharse susurros entre los muros, como si los versos del poeta hubieran quedado atrapados en el tiempo.

    Este rincón es también un símbolo de la arquitectura andaluza y del carácter íntimo y romántico de Córdoba. Muchos viajeros aprovechan para tomar fotografías, pero el verdadero encanto está en detenerse a observar los detalles: la luz dorada al atardecer, las sombras que dibujan las paredes y el frescor de las plantas colgantes. La Calleja del Pañuelo es una muestra viva de cómo el pasado y el presente de Córdoba se entrelazan en cada esquina.

    Si visitas la Calleja del Pañuelo, te recomiendo hacerlo a primera hora de la mañana o al atardecer, cuando la luz resalta la belleza de sus fachadas y el ambiente es más tranquilo. Muy cerca encontrarás otros lugares emblemáticos como la Calleja de las Flores, la Sinagoga o el Zoco Municipal, perfectos para completar tu paseo por la judería y descubrir la riqueza cultural de la ciudad.

    Y si después de explorar este rincón buscas un lugar especial para descansar, recuerda que en El rincón de Vera te ofrecemos apartamentos turísticos con el encanto de un patio cordobés en pleno centro, el refugio ideal para vivir la auténtica Córdoba.


    Córdoba, Calleja del Pañuelo, historia, judería, rincones con encanto, turismo, leyendas, patrimonio, apartamentos turísticos, El rincón de Vera

    続きを読む 一部表示
    4 分
  • Córdoba Ecuestre representará a España en el mayor evento hípico del mundo, una fusión de arte y tradición
    2025/07/09

    Bienvenidos al podcast de El rincón de Vera, tu espacio para descubrir Córdoba desde un auténtico patio cordobés en pleno centro. Hoy te cuento una noticia que llena de orgullo a la ciudad: Córdoba será la representante oficial de España en el CHIO Aachen 2025, el evento hípico más importante del mundo, que se celebra del 30 de junio al 7 de julio en la ciudad alemana de Aquisgrán.

    El CHIO Aachen es un certamen internacional con casi un siglo de historia, desde su primera edición en 1933, y reúne cada año a los mejores jinetes del planeta en disciplinas como salto, doma clásica, enganche y volteo. Este año, España es el país invitado y, por primera vez, la representación recae en Córdoba, gracias a la calidad y el prestigio internacional de Córdoba Ecuestre

    .

    La delegación cordobesa estará formada por 24 caballos, 18 jinetes y 6 bailaoras flamencas, que mostrarán la fusión artística entre el flamenco y el caballo, una combinación que ya ha triunfado en escenarios de ciudades como París, Roma, Viena, Moscú o Budapest. Córdoba no solo participará en las competiciones y en la ceremonia inaugural, que será retransmitida por la televisión pública alemana, sino que también contará con un stand propio en la feria comercial del evento para promocionar el patrimonio ecuestre, turístico y cultural de la ciudad

    .

    El presidente de Córdoba Ecuestre, Rafael Blanco, ha destacado que es un honor y un reto representar a España en un evento de tal magnitud. El alcalde de Córdoba, José María Bellido, ha subrayado la importancia de esta presencia para la promoción internacional de la ciudad y el reconocimiento del caballo pura raza española, poniendo a Córdoba en el mapa mundial del mundo ecuestre

    .

    El recinto del CHIO Aachen tiene cerca de 25.000 hectáreas y un estadio principal con capacidad para 40.000 espectadores. Durante el evento, que atrae a más de 400.000 visitantes, se reparten premios por valor de más de 20 millones de euros, con un primer premio de 500.000 euros en la categoría reina de salto

    .

    Para apoyar la participación de Córdoba Ecuestre, el Ayuntamiento de Córdoba, la Diputación y el Gobierno de España han reforzado el convenio de colaboración y asumen los costes de desplazamiento, infraestructura y logística. Todos los implicados ya están trabajando intensamente para que la presencia cordobesa sea inolvidable y deje huella en el mayor evento hípico del mundo

    .

    Si quieres vivir la esencia ecuestre de Córdoba, recuerda que en El rincón de Vera te ofrecemos apartamentos turísticos con el encanto de un patio cordobés en pleno centro, el refugio ideal para descubrir la ciudad y su tradición.

    Si te ha gustado este episodio, suscríbete al podcast de El rincón de Vera en tu plataforma favorita, comparte este contenido con quienes amen el mundo del caballo y la cultura y déjanos tus comentarios contándonos qué te parece la participación de Córdoba en el CHIO Aachen. Gracias por escucharnos y por formar parte de esta comunidad que vive Córdoba con pasión. Nos escuchamos en el próximo episodio, y recuerda: en El rincón de Vera, cada día es una experiencia para recordar.

    Tags: Córdoba, Córdoba Ecuestre, CHIO Aachen, evento hípico, flamenco, cultura, tradición, apartamentos turísticos, El rincón de Vera, caballo pura raza española

    続きを読む 一部表示
    3 分

Córdoba desde El Rincón de Veraに寄せられたリスナーの声

カスタマーレビュー:以下のタブを選択することで、他のサイトのレビューをご覧になれます。