エピソード

  • Ruta gastronómica por Córdoba 2025, sabores que conquistan la ciudad
    2025/07/14

    Bienvenidos al podcast de El rincón de Vera, tu espacio para descubrir la esencia de Córdoba desde un auténtico patio cordobés en pleno centro. Hoy te invito a recorrer la Ruta Gastronómica por Córdoba 2025, un viaje por los sabores, aromas y tradiciones que hacen de esta ciudad un destino imprescindible para los amantes de la buena mesa.

    La gastronomía cordobesa es un reflejo de la historia y la diversidad de la ciudad. En 2025, Córdoba se consolida como referente culinario gracias a eventos como el Festival Córdoba Virgen Extra, que tendrá lugar del 30 de enero al 2 de febrero en la Plaza de las Tendillas. Este festival reúne a más de cuarenta almazaras y productores locales, ofreciendo catas, showcookings y una ruta especial por bares y restaurantes donde el aceite de oliva virgen extra es el gran protagonista. Es una oportunidad única para conocer, degustar y adquirir los mejores aceites de la región, y para descubrir cómo el AOVE realza platos tradicionales y propuestas innovadoras en la cocina cordobesa

    .

    Pero la ruta gastronómica no termina ahí. En octubre, la ciudad acoge la X edición de Córdoba Califato Gourmet, un evento que reúne a chefs estrella Michelin y a los mejores establecimientos de la provincia en la Puerta del Puente. Durante dos días, podrás disfrutar de tapas creativas, showcookings y cenas exclusivas, todo ello en un ambiente festivo que pone en valor la calidad de los productos locales y la creatividad de nuestros cocineros. El objetivo es claro: promocionar la cultura gastronómica tradicional de Córdoba y dar visibilidad a los productos de la tierra, como ha destacado el chef Paco Morales y el presidente de Iprodeco, Félix Romero

    .

    Además, a lo largo del año, diferentes rutas y experiencias permiten descubrir la cocina cordobesa desde sus raíces. Desde la tradicional ruta de las tabernas, donde saborear platos como el salmorejo, el flamenquín o el rabo de toro, hasta experiencias temáticas en torno al queso, el jamón ibérico o los vinos de Montilla-Moriles. Las tabernas y bares típicos son el escenario perfecto para sumergirse en la vida cotidiana de la ciudad, compartir mesa y conversación y sentirse parte de la historia y la cultura local

    .

    Córdoba apuesta por la sostenibilidad y la innovación en su oferta gastronómica, pero siempre manteniendo la autenticidad y el respeto por la tradición. La marca Sabor a Córdoba, impulsada por la Diputación, refuerza el compromiso con los productores locales y la promoción de la dieta mediterránea como seña de identidad. El propio alcalde, José María Bellido, ha recordado que quienes visitan Córdoba buscan experiencias, y la gastronomía es una de las más valoradas por quienes quieren descubrir la ciudad con los cinco sentidos

    .

    Si vienes a Córdoba en 2025, no te pierdas la oportunidad de disfrutar de una auténtica ruta gastronómica. Prueba los platos más emblemáticos, déjate sorprender por las nuevas tendencias y vive la hospitalidad de una ciudad que sabe recibir a sus visitantes con los brazos abiertos y la mesa llena. Y si buscas un lugar especial para descansar después de un día de sabores y descubrimientos, en El rincón de Vera te ofrecemos apartamentos turísticos con el encanto de un patio cordobés en pleno centro, el refugio ideal para saborear la ciudad a tu ritmo.

    Si te ha gustado este episodio, suscríbete al podcast de El rincón de Vera en tu plataforma favorita, comparte este contenido con quien quiera descubrir la Córdoba más sabrosa y déjanos tus comentarios contándonos cuál es tu plato cordobés favorito o qué experiencia gastronómica te gustaría vivir. Gracias por escucharnos y por formar parte de esta comunidad que ama Córdoba y su cultura.



    Córdoba, gastronomía, ruta gastronómica, Festival Virgen Extra, Califato Gourmet, AOVE, tabernas, productos locales, apartamentos turísticos, El rincón de Vera

    続きを読む 一部表示
    4 分
  • Vadomojón, el paraíso escondido de Córdoba entre agua, naturaleza y tranquilidad
    2025/07/11

    Bienvenidos al podcast de El rincón de Vera, tu espacio para descubrir los tesoros de Córdoba desde un auténtico patio cordobés en pleno centro de la ciudad. Hoy te llevo a un rincón poco conocido pero fascinante: el embalse de Vadomojón, un paraíso natural que invita a desconectar y disfrutar del entorno más puro de la provincia.

    El embalse de Vadomojón se encuentra entre los municipios de Baena, en Córdoba, y Alcaudete, en Jaén. Fue construido en 1993 sobre el cauce del río Guadajoz y desde entonces se ha convertido en uno de los espacios naturales más importantes de la cuenca del Guadalquivir. Con una capacidad de 163 hectómetros cúbicos y una superficie de 782 hectáreas, este pantano es fundamental para el control del caudal de los ríos y el riego de los olivares que rodean la zona, auténtico motor de la economía local.

    Lo que hace especial a Vadomojón es su entorno casi virgen. No hay construcciones, tendidos eléctricos ni carreteras cercanas, solo el sonido del agua y la naturaleza. El paisaje es de suaves colinas cubiertas de olivos, con caminos ideales para practicar senderismo y cicloturismo. Aquí la tranquilidad es absoluta, y el contacto con la naturaleza está garantizado en cada rincón. Además, el embalse cuenta con embarcadero, zona de merendero y un club náutico, lo que permite disfrutar de actividades acuáticas y de ocio en familia o con amigos.

    Vadomojón es también uno de los destinos favoritos para los amantes de la pesca deportiva. Sus aguas albergan especies como el barbo, la carpa, el black bass y la trucha arco iris, y en la zona de Caldera, muy frecuentada, se celebran concursos y jornadas de pesca durante todo el año. No solo los pescadores encuentran aquí su paraíso: el embalse es también refugio de aves como flamencos, garzas reales y numerosas especies de patos, convirtiéndolo en un lugar perfecto para la observación de aves y la fotografía de naturaleza.

    Si buscas un plan diferente, Vadomojón te permite navegar en embarcaciones de recreo y bañarte en sus aguas frescas, siempre con precaución y respeto al entorno. El acceso es sencillo desde Baena o desde la pedanía de Albendín, y en la oficina de turismo local te pueden orientar sobre las mejores rutas y puntos de acceso. El embalse es también una parada del itinerario Caminos de Pasión, lo que lo convierte en un enclave ideal para quienes disfrutan de la historia, la gastronomía y el turismo rural.

    Vadomojón es un ejemplo de cómo Córdoba es mucho más que monumentos y ciudad. Es naturaleza, aire puro y la posibilidad de vivir experiencias auténticas a pocos kilómetros del centro. Si después de explorar este paraíso buscas un lugar especial para descansar y seguir descubriendo la provincia, recuerda que en El rincón de Vera te ofrecemos apartamentos turísticos con el encanto de un patio cordobés, el refugio perfecto para tu escapada.

    Si te ha gustado este episodio, suscríbete al podcast de El rincón de Vera en tu plataforma favorita, comparte este contenido con quien busque planes diferentes en Córdoba y déjanos tus comentarios contándonos cuál es tu rincón natural preferido. Gracias por escucharnos y por ser parte de esta comunidad que ama Córdoba y sus paisajes. Nos escuchamos en el próximo episodio, y recuerda: en El rincón de Vera, cada día es una experiencia para recordar.


    Córdoba, Vadomojón, naturaleza, embalse, turismo rural, pesca, senderismo, aves, apartamentos turísticos, El rincón de Vera

    続きを読む 一部表示
    4 分
  • La Calleja del Pañuelo, el rincón más estrecho y encantador de Córdoba
    2025/07/10

    Bienvenidos al podcast de El rincón de Vera, tu espacio para descubrir la esencia de Córdoba desde un auténtico patio cordobés en pleno centro de la ciudad. Hoy te llevo a uno de los lugares más singulares y fotogénicos de Córdoba: la Calleja del Pañuelo, una calle que esconde siglos de historia y leyendas en apenas cincuenta centímetros de anchura.

    La Calleja del Pañuelo es famosa por ser la calle más estrecha de Córdoba y una de las más angostas de Europa. Su nombre se debe a que, en su punto más estrecho, la distancia entre pared y pared equivale al tamaño de un pañuelo extendido, unos cincuenta centímetros. Esta curiosidad la convierte en una parada obligada para quienes buscan rincones únicos y con encanto en el casco histórico de la ciudad. Oficialmente, la calle se llama Pedro Jiménez, y está situada a pocos pasos de la Mezquita-Catedral, en pleno corazón de la judería cordobesa.

    El origen de la Calleja del Pañuelo se remonta a los siglos VIII y XI, en plena época del califato cordobés. En ese tiempo, Córdoba era una de las ciudades más importantes del mundo islámico y su casco antiguo se diseñó con calles estrechas y laberínticas para aprovechar el espacio, protegerse del calor y facilitar la defensa. Pasear por esta calleja es hacer un auténtico viaje en el tiempo, imaginando cómo convivían musulmanes, judíos y cristianos en una ciudad que fue símbolo de tolerancia y esplendor.

    Al final de la calleja, se abre una pequeña plaza triangular con una fuente antigua y casas encaladas adornadas con macetas y flores. El silencio y la tranquilidad de este rincón contrastan con el bullicio de las calles cercanas, creando un ambiente mágico que invita a la reflexión y al disfrute pausado. La Calleja del Pañuelo ha sido testigo de innumerables historias y leyendas. Una de las más conocidas cuenta que un joven poeta árabe, enamorado de una vecina, recitaba versos bajo su ventana cada noche, aunque su amor era imposible por las diferencias sociales. Se dice que, en noches tranquilas, aún pueden escucharse susurros entre los muros, como si los versos del poeta hubieran quedado atrapados en el tiempo.

    Este rincón es también un símbolo de la arquitectura andaluza y del carácter íntimo y romántico de Córdoba. Muchos viajeros aprovechan para tomar fotografías, pero el verdadero encanto está en detenerse a observar los detalles: la luz dorada al atardecer, las sombras que dibujan las paredes y el frescor de las plantas colgantes. La Calleja del Pañuelo es una muestra viva de cómo el pasado y el presente de Córdoba se entrelazan en cada esquina.

    Si visitas la Calleja del Pañuelo, te recomiendo hacerlo a primera hora de la mañana o al atardecer, cuando la luz resalta la belleza de sus fachadas y el ambiente es más tranquilo. Muy cerca encontrarás otros lugares emblemáticos como la Calleja de las Flores, la Sinagoga o el Zoco Municipal, perfectos para completar tu paseo por la judería y descubrir la riqueza cultural de la ciudad.

    Y si después de explorar este rincón buscas un lugar especial para descansar, recuerda que en El rincón de Vera te ofrecemos apartamentos turísticos con el encanto de un patio cordobés en pleno centro, el refugio ideal para vivir la auténtica Córdoba.


    Córdoba, Calleja del Pañuelo, historia, judería, rincones con encanto, turismo, leyendas, patrimonio, apartamentos turísticos, El rincón de Vera

    続きを読む 一部表示
    4 分
  • Córdoba Ecuestre representará a España en el mayor evento hípico del mundo, una fusión de arte y tradición
    2025/07/09

    Bienvenidos al podcast de El rincón de Vera, tu espacio para descubrir Córdoba desde un auténtico patio cordobés en pleno centro. Hoy te cuento una noticia que llena de orgullo a la ciudad: Córdoba será la representante oficial de España en el CHIO Aachen 2025, el evento hípico más importante del mundo, que se celebra del 30 de junio al 7 de julio en la ciudad alemana de Aquisgrán.

    El CHIO Aachen es un certamen internacional con casi un siglo de historia, desde su primera edición en 1933, y reúne cada año a los mejores jinetes del planeta en disciplinas como salto, doma clásica, enganche y volteo. Este año, España es el país invitado y, por primera vez, la representación recae en Córdoba, gracias a la calidad y el prestigio internacional de Córdoba Ecuestre

    .

    La delegación cordobesa estará formada por 24 caballos, 18 jinetes y 6 bailaoras flamencas, que mostrarán la fusión artística entre el flamenco y el caballo, una combinación que ya ha triunfado en escenarios de ciudades como París, Roma, Viena, Moscú o Budapest. Córdoba no solo participará en las competiciones y en la ceremonia inaugural, que será retransmitida por la televisión pública alemana, sino que también contará con un stand propio en la feria comercial del evento para promocionar el patrimonio ecuestre, turístico y cultural de la ciudad

    .

    El presidente de Córdoba Ecuestre, Rafael Blanco, ha destacado que es un honor y un reto representar a España en un evento de tal magnitud. El alcalde de Córdoba, José María Bellido, ha subrayado la importancia de esta presencia para la promoción internacional de la ciudad y el reconocimiento del caballo pura raza española, poniendo a Córdoba en el mapa mundial del mundo ecuestre

    .

    El recinto del CHIO Aachen tiene cerca de 25.000 hectáreas y un estadio principal con capacidad para 40.000 espectadores. Durante el evento, que atrae a más de 400.000 visitantes, se reparten premios por valor de más de 20 millones de euros, con un primer premio de 500.000 euros en la categoría reina de salto

    .

    Para apoyar la participación de Córdoba Ecuestre, el Ayuntamiento de Córdoba, la Diputación y el Gobierno de España han reforzado el convenio de colaboración y asumen los costes de desplazamiento, infraestructura y logística. Todos los implicados ya están trabajando intensamente para que la presencia cordobesa sea inolvidable y deje huella en el mayor evento hípico del mundo

    .

    Si quieres vivir la esencia ecuestre de Córdoba, recuerda que en El rincón de Vera te ofrecemos apartamentos turísticos con el encanto de un patio cordobés en pleno centro, el refugio ideal para descubrir la ciudad y su tradición.

    Si te ha gustado este episodio, suscríbete al podcast de El rincón de Vera en tu plataforma favorita, comparte este contenido con quienes amen el mundo del caballo y la cultura y déjanos tus comentarios contándonos qué te parece la participación de Córdoba en el CHIO Aachen. Gracias por escucharnos y por formar parte de esta comunidad que vive Córdoba con pasión. Nos escuchamos en el próximo episodio, y recuerda: en El rincón de Vera, cada día es una experiencia para recordar.

    Tags: Córdoba, Córdoba Ecuestre, CHIO Aachen, evento hípico, flamenco, cultura, tradición, apartamentos turísticos, El rincón de Vera, caballo pura raza española

    続きを読む 一部表示
    3 分
  • Córdoba en tres días, la guía imprescindible para descubrir la ciudad
    2025/07/08

    Bienvenidos al podcast de El rincón de Vera, tu hogar con patio cordobés en pleno centro de Córdoba, donde además de ofrecerte apartamentos con encanto, te acercamos las mejores recomendaciones para que disfrutes al máximo tu estancia y conozcas la ciudad como un auténtico local. Hoy te propongo un plan perfecto para aprovechar tres días en Córdoba, recorriendo sus monumentos, sus barrios con historia y sus rincones llenos de vida.

    El primer día es ideal para sumergirse en la esencia de Córdoba. Comienza visitando la Mezquita-Catedral, el monumento más emblemático y uno de los más impresionantes del mundo, donde la historia y el arte se funden en un espacio único. Después, déjate llevar por el Alcázar de los Reyes Cristianos, con sus jardines y murallas que narran siglos de historia. Pasea por el Barrio de San Basilio, famoso por sus patios llenos de flores, y no olvides acercarte a la Plaza de Maimónides y la Sinagoga, que reflejan la riqueza cultural de la Córdoba medieval.

    El segundo día continúa con una ruta por el Palacio de Viana, conocido por sus patios y su arquitectura señorial, y una visita al Templo Romano, testigo de la Córdoba antigua. Recorre la Plaza de la Corredera, un espacio lleno de vida y tradición, y piérdete por la Calleja de las Flores y la Calleja del Pañuelo, dos de las calles más fotografiadas de la ciudad. Cruza la Puerta del Puente y el Puente Romano para disfrutar de las vistas al Guadalquivir y termina el día en la Torre de la Calahorra, que alberga un museo sobre la historia de Córdoba.

    El tercer día te invita a una excursión imprescindible: el yacimiento arqueológico de Medina Azahara, situado a pocos kilómetros del centro. Este conjunto monumental, declarado Patrimonio de la Humanidad, fue la sede del califato y es una ventana al esplendor de la Córdoba islámica. Te recomiendo apuntarte a una visita guiada para comprender mejor su importancia. De vuelta en la ciudad, no dejes de visitar el Palacio de la Merced, los Jardines de la Merced y la Plaza de Capuchinos, donde se encuentra el famoso Cristo de los Faroles. Para cerrar el día con broche de oro, disfruta de un espectáculo de flamenco o date un baño relajante en uno de los hammams tradicionales.

    Durante estos tres días, aprovecha para saborear la gastronomía cordobesa: el salmorejo, el flamenquín y las tapas son imprescindibles. Y si buscas un lugar especial para descansar tras tantas experiencias, recuerda que en El rincón de Vera te ofrecemos apartamentos turísticos con un auténtico patio cordobés en pleno centro, el refugio perfecto para recargar energías y vivir Córdoba de cerca.

    Si te ha gustado este episodio, suscríbete al podcast de El rincón de Vera en tu plataforma favorita, comparte este contenido con quien quieras que descubra Córdoba y déjanos tus comentarios contándonos cuál es tu rincón favorito o qué te gustaría visitar en tu próxima escapada. Gracias por escucharnos y por formar parte de esta comunidad que ama Córdoba y su cultura. Nos escuchamos en el próximo episodio, y recuerda: en El rincón de Vera, cada día es una experiencia para recordar.

    Tags: Córdoba, turismo, guía Córdoba, Mezquita-Catedral, Medina Azahara, patios cordobeses, gastronomía, cultura, apartamentos turísticos, El rincón de Vera

    続きを読む 一部表示
    3 分
  • Córdoba, libros y voces: lo que no te puedes perder de la Feria del Libro 2025
    2025/07/07

    ¿Sabías que cada mes de junio Córdoba se transforma en la ciudad de los libros? Bienvenidos y bienvenidas a un nuevo episodio del podcast de El rincón de Vera, tu espacio para descubrir la vida, la cultura y la actualidad de Córdoba desde el corazón de la ciudad, en una casa con patio cordobés donde cada día es una historia diferente. Hoy te invito a acompañarme en un recorrido por la Feria del Libro de Córdoba 2025, el evento literario más esperado del año, donde las palabras llenan de vida nuestras calles y plazas.

    La Feria del Libro es mucho más que un paseo entre casetas y autores. Es una cita con la cultura, un encuentro entre generaciones y una oportunidad para descubrir nuevas voces y reencontrarse con los clásicos. Este año, el Bulevar del Gran Capitán vuelve a ser el escenario principal, reuniendo a más de cuarenta expositores y miles de visitantes durante diez días llenos de actividades para todos los públicos. Desde talleres infantiles hasta presentaciones de libros, pasando por cuentacuentos, mesas redondas y firmas de autores, la feria convierte el centro de Córdoba en un auténtico festival de la palabra.

    Entre los protagonistas de esta edición destacan autores cordobeses que presentan sus últimas obras, como la novela ambientada en nuestra ciudad de la escritora local Ana Rodríguez, y también nombres nacionales como Javier Castillo, que participará en un encuentro con lectores este fin de semana. La diversidad es protagonista: hay espacio para la poesía, la novela gráfica, el ensayo y la literatura infantil. Una de las grandes novedades de este año es la Noche de los Libros, una velada con lecturas públicas y música en directo que promete convertirse en uno de los momentos más especiales de la feria.

    La apuesta por la literatura joven se nota en la programación, con actividades pensadas para adolescentes y jóvenes adultos, y la importancia de los clubes de lectura, que este año cuentan con su propio espacio para compartir recomendaciones y experiencias. Además, la feria sirve para impulsar a las librerías y editoriales locales, que ven cómo estos días el interés por la lectura crece en toda la ciudad.

    Pero la Feria del Libro no es el único foco cultural de Córdoba esta semana. La Biblioteca Grupo Cántico acoge una exposición sobre la historia de la literatura cordobesa, y el ambiente en las calles demuestra que la cultura sigue siendo uno de los motores de nuestra ciudad. El alcalde, José María Bellido, lo ha resumido así: la cultura es el motor que mantiene viva la identidad de Córdoba y la proyecta al mundo. Y es cierto: basta con pasear por el centro estos días para sentir el bullicio, la curiosidad y el entusiasmo de quienes se acercan a descubrir un libro nuevo o a escuchar a sus autores favoritos.

    Además de la feria, la actualidad de Córdoba nos deja otras noticias importantes. El plan de verano de la sanidad andaluza ya está en marcha para garantizar la atención durante las vacaciones. Las obras en el estadio El Arcángel avanzan y la fachada de Preferencia y Fondo Sur estarán listas para el final de la temporada 25-26, una noticia muy esperada por la afición. Los bomberos y el Infoca han controlado un incendio junto a la A4 y el Guadalquivir, sin daños personales, pero recordando la importancia de la prevención en verano. Y la comunidad veterinaria sigue reclamando mejoras en la nueva ley del medicamento, que afecta a su trabajo diario.


    Córdoba, Feria del Libro, Libros, Cultura, Noticias Córdoba, Literatura, Eventos, Actualidad, Autores, Apartamentos turísticos, el rincón de vera

    続きを読む 一部表示
    5 分
  • Billetes de tren Córdoba-Playa desde 7 euros: destinos, trucos y cómo conseguir las mejores ofertas para tu escapada
    2025/07/03

    ¿Sueñas con una escapada a la playa desde Córdoba sin gastar de más? Este verano, los billetes de tren desde Córdoba a destinos costeros y grandes ciudades andaluzas están más accesibles que nunca, con precios que parten desde solo 7 euros si reservas con antelación. La alta velocidad y la competencia entre operadores como Renfe, Avlo, OUIGO e iryo han revolucionado la forma de viajar, permitiendo a miles de cordobeses y visitantes llegar a la costa de forma rápida, cómoda y económica. Aquí te contamos todo lo que necesitas saber para conseguir tu billete al mejor precio, los destinos más populares y los trucos para que tus vacaciones empiecen sobre raíles.

    El tren se ha consolidado como la opción preferida para quienes buscan rapidez, comodidad y sostenibilidad en sus desplazamientos desde Córdoba a la playa. La ciudad cuenta con una ubicación estratégica y una estación de tren con conexiones directas de alta velocidad a destinos como Málaga, Sevilla, Cádiz y Valencia, además de enlaces a Madrid y otras grandes urbes.

    Ventajas principales:

    • Precios competitivos desde 7 euros reservando con antelación

    • .

    • Alta frecuencia de trenes, con hasta 40 servicios diarios en algunas rutas

    • .

    • Trayectos rápidos: Córdoba-Málaga en 50 minutos, Córdoba-Sevilla en 45 minutos, Córdoba-Valencia en menos de 4 horas

    • .

    • Confort y servicios a bordo, como wifi, enchufes, restauración y espacio para equipaje

    • .

    • Sostenibilidad: el tren es una de las formas de transporte con menor huella de carbono

    • .

    • Flexibilidad en horarios y tipos de billetes (básico, flexible, premium)

    • .

    Gracias a la red de alta velocidad, desde Córdoba puedes llegar fácilmente a algunas de las playas más emblemáticas del sur y este de España. Estos son los destinos más demandados y sus precios orientativos mínimos (para billetes adquiridos con antelación):

    • Málaga: desde 7 euros. Ideal para disfrutar de la Costa del Sol, con conexiones AVE y Avlo directas en menos de una hora

    • .

    • Sevilla: desde 7 euros. Aunque no es ciudad de playa, es puerta de entrada a la costa de Huelva y Cádiz

    • .

    • Cádiz: desde 18 euros. Enlace en Sevilla, con frecuencia diaria y llegada a las playas del Atlántico

    • .

    • Valencia: desde 18 euros. Perfecto para escapadas al Mediterráneo, con AVE directo

    • .

    • Barcelona: desde 24 euros. Para quienes buscan el litoral catalán y una experiencia urbana y playera

    • .

    • Alicante: desde 48 euros. Conexión rápida con la Costa Blanca

    • .

    La disponibilidad y los precios pueden variar según la demanda, la antelación de compra y la temporada.

    ¿Por qué elegir el tren para viajar de Córdoba a la playa?Destinos de playa más populares desde Córdoba


    billetes tren córdoba playa, tren córdoba málaga, tren córdoba sevilla, tren barato andalucía, escapadas en tren, horarios tren córdoba, operadores tren españa, consejos viaje tren, turismo sostenible, playas andaluzas, el rincon de vera

    続きを読む 一部表示
    6 分
  • Cines de verano en Córdoba 2025, tradición, cine y noches bajo las estrellas
    2025/07/02

    Bienvenidos al podcast de El rincón de Vera, tu refugio con patio cordobés en pleno centro de Córdoba, donde además de ofrecerte apartamentos con encanto, te acercamos la mejor agenda cultural de la ciudad. Hoy te cuento todo sobre los cines de verano en Córdoba, una tradición estival que ha marcado generaciones y que en 2025 vuelve a llenar las noches de la ciudad de magia cinematográfica.

    Los cines de verano son una de las costumbres más arraigadas en Córdoba desde principios del siglo pasado. Cada año, entre junio y septiembre, la ciudad transforma sus plazas y espacios públicos en salas al aire libre donde disfrutar de los mejores estrenos y clásicos del cine bajo el cielo estrellado. Este verano 2025, la temporada arranca el 23 de junio y se prolonga hasta el 14 de septiembre, con una programación que combina películas familiares, comedias, dramas y propuestas para todos los públicos

    .

    Entre los cines de verano más emblemáticos destacan el Cine Coliseo San Andrés, en la calle Fernán Pérez de Oliva, el Cine Delicias, en la calle Frailes, y el Cine Fuenseca, en la plaza de la Fuenseca. Cada uno de estos espacios ofrece una experiencia única, con proyecciones en pantallas de gran formato y sonido de calidad, donde además se permite consumir bocadillos, aperitivos y bebidas durante la sesión, lo que añade un componente social y festivo a la velada

    .

    La cartelera de 2025 incluye grandes estrenos como “Padre no hay más que uno 5: Nido repleto”, dirigida por Santiago Segura, una comedia familiar apta para todos los públicos que ha sido una de las películas más esperadas de la temporada. También se proyectan otros títulos como “Hamburgo” y el remake en imagen real de “Lilo y Stitch”, además de clásicos y películas pensadas para el público infantil y juvenil

    .

    Además de la programación habitual, este año se suman ciclos especiales como el Cine de Verano en el C3A, que apuesta por documentales y películas sobre arte y creadores internacionales, ampliando la oferta para quienes buscan propuestas más alternativas y culturales

    .

    Los cines de verano son una oportunidad perfecta para disfrutar de la ciudad en familia, con amigos o en pareja, aprovechando las noches cálidas y el ambiente relajado que solo Córdoba puede ofrecer en verano. Además, la mayoría de las sesiones tienen precios muy accesibles, lo que facilita que todos puedan sumarse a esta tradición

    .

    Si vienes a Córdoba este verano y buscas un plan diferente, no dejes de consultar la cartelera de los cines de verano. Y si necesitas un lugar especial para descansar tras una noche de cine bajo las estrellas, recuerda que en El rincón de Vera te ofrecemos apartamentos turísticos con el encanto de un patio cordobés en pleno centro, el refugio ideal para vivir la ciudad a tu ritmo.

    Si te ha gustado este episodio, suscríbete al podcast de El rincón de Vera en tu plataforma favorita, comparte este contenido con quienes quieran disfrutar del verano en Córdoba y déjanos tus comentarios contándonos qué película te gustaría ver en los cines de verano. Gracias por escucharnos y por formar parte de esta comunidad que vive Córdoba. Nos escuchamos en el próximo episodio, y recuerda: en El rincón de Vera, cada día es una experiencia para recordar.


    Córdoba, cines de verano, cine al aire libre, cultura, eventos, verano 2025, apartamentos turísticos, El rincón de Vera, cartelera, tradición, el rincon de vera


    続きを読む 一部表示
    3 分