『Entre surcos de vinilo y vermú』のカバーアート

Entre surcos de vinilo y vermú

Entre surcos de vinilo y vermú

著者: luis garage beat
無料で聴く

このコンテンツについて

Entre surcos de vinilo y vermú. Un espacio de música y esparcimiento para tiquismiquis. Y un programa que podríamos denominar de historias de la música pop. Un término tan amplio que nos deja espacio suficiente para elegir temáticas y explicarlas de tal forma que pensarás que Abe Simpson es un señor que sintetiza. El programa es libre e independiente y se emite cada viernes a las dos de la tarde en Radio Enlace, en el 107.5 de la FM o a través de radioenlace.org. Toda la información de cada episodio la puedes consultar ampliada en https://surcosdevinilo.com/© 2025 luis garage beat 音楽
エピソード
  • Episodio 150: Springfield. Viaje al centro de ninguna parte.
    2025/05/16
    Sé lo que podríais pensar al ver la palabra Springfield en el título del programa, pero esta vez no es una referencia a nuestra serie animada favorita. El springfield es real. Y como muchos sabemos gracias a los Simpsons, Springfield es el nombre de localidad más repetido a lo largo y ancho del territorio estadounidense. Entonces, ¿dónde está este Springfield? En Missouri. Una pequeña localidad en mitad de ese estado, a su vez en mitad de los Estados Unidos, y a su vez –y como dice el documental dedicado a la ciudad– en mitad de ninguna parte. Conocida por vivir a un ritmo tranquilo, un lugar con fiestas agrícolas, una pequeña comunidad de estudiantes, pequeñas industrias, bares y cafés, voto mayoritariamente republicano y un lugar en el que se puso nombre a la Ruta 66. Quizás ese sería el elemento más distintivo y el que pone su nombre en fotos e imágenes como parada estratégica en ese trayecto. En lo musical, durante el s.XX ya había grupos y todo tipo de cantantes tradicionales, que pese al reducido tamaño de la localidad daba ambiente a sus tabernas. Hasta que aparecen D. Clinton Thompson y Lou Whitney. Dos músicos que junto al resto de compañeros de sesión –como si de unos Swampers del norte se tratase– no solo hacen que la parada obligada sea para los viajeros de la ruta 66, sino para músicos que quieren conseguir el más nítido y prístino sonido del verdadero rock and roll norteamericano. The Skeletons, The Morells, The Original Symptons serían sus grupos. Casi desconocidos, su influencia y el cariño que les tienen todos aquellos que les han conocido hacen de ellos un referente que a día de hoy todavía hace que hablemos de ellos. Jonathan Richman, Merle Haggard, Dan Penn, Brenda Lee, Dave Alvin los descubrieron. Igual que Ben Vaughn, con el que hemos podido contar en el programa para saber por qué estos tipos eran capaces de cambiarte la vida. Programa emitido en Radio Enlace el 16 de Mayo de 2025. Más episodios en https://surcosdevinilo.com
    続きを読む 一部表示
    46 分
  • Episodio 149: Paisley Underground. Barbacoas y camisas de paramecios.
    2025/05/09
    Entre barbacoas, cervezas, hamburguesas, camisas de paramecios y pinchos de tortillas, un grupo de amigos comparten intereses musicales. Viven en Los Angeles, finales de los 70 principios de los 80, en donde la nueva New Wave no acaba de calar, el punk más ruidoso está en Nueva York y la escena busca su propio estilo poniendo la mirada en los 60 pero con el espíritu del underground y DIY de su época. Entre conciertos, la formación de varios grupos y endogamia instrumental entre los colegas de la escena comienzan a tocar por garitos de la ciudad compartiendo cartel en ocasiones, estudio en otras y las barbacoas casi siempre. Durante unos ensayos, Michael Quercio de The Salvation Army y posteriormente The Three O’Clock escucha una frase que se deja anotada, que incluye dos palabras: Paisley Underground. Poco después y en una entrevista para un medio local el periodista le pregunta por cómo definiría a ese nuevo y nutrido grupo de bandas que estaban tocando por la ciudad y le suelta lo de Paisley Underground. La etiquetaría acabaría calando para definir a esa nueva escena angelina, en la que convivían reminiscencias por los discos de los 60 y una regeneración de los sonidos norteamericanos que acabarían englobados en una definición más grande que por aquí sería conocido como Nuevo Rock Americano (de los 80). Recordamos esos inicios de la escena, de los que ha sido una buena gozadera hacer la selección de canciones y además conversamos con Carlos Rego, autor del libro Nuevo Rock americano: Luces y sombras de un espejismo, publicado en 2010. - Rain Parade - Blue - Green On Red - Abigail s Ghost - The Dream Syndicate - That's What You Always Say - The Plimsouls - Shaky City - The Long Ryders - Join My Gang - The Beat Farmers - Reason to Believe - R.E.M. - Talk About The Passion - Rainy Day - Flying On The Ground Is Wrong - The Bangles - Getting out of Hand - The Three O'Clock - I Go Wild - Danny & Dusty - Baby We All Gotta Go Down Nuevo Rock Americano de Carlos Rego Tesouro. 2010, Editorial Milenio https://www.elargonauta.com/libros/nuevo-rock-americano-anos-80-luces-y-sombras-de-un-espejismo/978-84-9743-401-0/ Programa emitido en Radio Enlace el 9 de Mayo de 2025. Más episodios en https://surcosdevinilo.com
    続きを読む 一部表示
    42 分
  • Episodio 148: Mayo del 68
    2025/05/02
    Hacía 1968, medio mundo (matizando habría que decir que medio mundo occidental, preferiblemente joven u obrero, con neuronas despiertas y ciertas ganas de luchar contra sistemas oxidados) se había encabronado con el sistema. Guerras al otro lado del globo en la que podías acabar con un fusil entre las manos sin saber muy bien qué hacer, sistemas carcas, condiciones laborales hechas trizas, discriminación racial... y en 1968, concretamente en Mayo empezó el incendio. En Estados Unidos habían asesinado a Martin Luther King. Universidades como las de Columbia o Berkeley habían protestado a favor de una universidad más justa, siendo recibidos por la policía con una buena mano de represión y porrazos. En México, poco después de ese mayo del 68 y a pocos días de los Juegos Olímpicos celebrados en DF una manifestación pacífica de estudiantes por la libertad de expresión y democracia fue contestada con el ejército rodeando al personal y abriendo fuego, dejando un número de muertos no esclarecido que habla de entre 200 y 300 personas. La posibilidad de la vía pacífica se iba esfumando, y eso lo supieron bien en Francia. El mayo francés unió a los estudiantes y los obreros poniendo al general De Gaulle contra las cuerdas. Las calles parisinas se convirtieron en una buena escabechina y un dolor de cabeza para los gendarmes. Entre las revueltas, aguardaban su turno los blouson noir, pocos años atrás criminalizados por los medios y política francesa. Se cobrarían bien la venganza. El año en el que una generación entera decidió poner las cosas patas arribas y ganar libertades que aún a día de hoy tienen un espejo en esa fecha. Y claro, también había canciones, la producción musical no paraba y nos ha servido para recordar esos días tal que así: - The Zombies - Time of the Season - Creedence Clearwater Revival - Fortunate Son - Booker T. & the MG’s - Hip Hug Her - MC5 - Ramblin' Rose - Sylvie Vartan - Comme un Garçon - Vince Taylor - Brand New Cadillac - Johnny Hallyday - Belle - Plastic People of the Universe - Nebo jití jest Hospodinovo - Eddy Mitchell - Tu parles trop Programa emitido en Radio Enlace el 2 de Mayo de 2025. Más episodios en https://surcosdevinilo.com
    続きを読む 一部表示
    31 分

Entre surcos de vinilo y vermúに寄せられたリスナーの声

カスタマーレビュー:以下のタブを選択することで、他のサイトのレビューをご覧になれます。