• FLAMENCO DE PAPEL. Los Cantes de Ida y Vuelta: la colombiana 07/02/2025

  • 2025/02/11
  • 再生時間: 57 分
  • ポッドキャスト

FLAMENCO DE PAPEL. Los Cantes de Ida y Vuelta: la colombiana 07/02/2025

  • サマリー

  • Se hace referencia a diferentes acontecimientos históricos que van a influir en el intercambio cultural entre España y algunos países hispanoamericanos. La guerra hispano-americana y la independencia cubana, la pérdida de Cuba en 1898, el intenso movimiento migratorio desde Europa a América Latina en la segunda mitad del siglo XIX, son algunos ejemplos. Este intercambio cultural dejará su impronta en el contexto musical con la creación de nuevos palos o estilos flamencos. Tal es el caso de los Cantes de Ida y Vuelta. Cuando en el flamenco utilizamos la denominación “cantes de ida y vuelta” nos referimos a los cinco estilos: guajiras, milongas, vidalitas, rumbas y colombianas. Este grupo de estilos aflamencados entró en el repertorio del flamenco a fines del siglo XIX y en las primeras décadas del XX. Uno de esos cantes, la colombiana, tanto su nombre, como el ambiente musical indicaban que era también una fusión de algún género de la música latinoamericana, folclórica o popular, y del flamenco. Por su nombre podríamos pensar que venía de Colombia. Aunque, investigaciones posteriores, nos hace pensar que su filiación americana parece falsa, la colombiana comparte con la guajira “el aire” de ida y vuelta gracias a su “melodía dulzona”. Actualmente, se cree que la colombiana es un estilo inventado y creado por el cantaor sevillano Pepe de Marchena. Si esto es cierto, podemos decir que este estilo ha sido creado por un artista de aquí, por lo tanto, un cante nuestro con influencias americanas.
    続きを読む 一部表示

あらすじ・解説

Se hace referencia a diferentes acontecimientos históricos que van a influir en el intercambio cultural entre España y algunos países hispanoamericanos. La guerra hispano-americana y la independencia cubana, la pérdida de Cuba en 1898, el intenso movimiento migratorio desde Europa a América Latina en la segunda mitad del siglo XIX, son algunos ejemplos. Este intercambio cultural dejará su impronta en el contexto musical con la creación de nuevos palos o estilos flamencos. Tal es el caso de los Cantes de Ida y Vuelta. Cuando en el flamenco utilizamos la denominación “cantes de ida y vuelta” nos referimos a los cinco estilos: guajiras, milongas, vidalitas, rumbas y colombianas. Este grupo de estilos aflamencados entró en el repertorio del flamenco a fines del siglo XIX y en las primeras décadas del XX. Uno de esos cantes, la colombiana, tanto su nombre, como el ambiente musical indicaban que era también una fusión de algún género de la música latinoamericana, folclórica o popular, y del flamenco. Por su nombre podríamos pensar que venía de Colombia. Aunque, investigaciones posteriores, nos hace pensar que su filiación americana parece falsa, la colombiana comparte con la guajira “el aire” de ida y vuelta gracias a su “melodía dulzona”. Actualmente, se cree que la colombiana es un estilo inventado y creado por el cantaor sevillano Pepe de Marchena. Si esto es cierto, podemos decir que este estilo ha sido creado por un artista de aquí, por lo tanto, un cante nuestro con influencias americanas.
activate_buybox_copy_target_t1

FLAMENCO DE PAPEL. Los Cantes de Ida y Vuelta: la colombiana 07/02/2025に寄せられたリスナーの声

カスタマーレビュー:以下のタブを選択することで、他のサイトのレビューをご覧になれます。