El Club del Retail

著者: El Club del Retail
  • サマリー

  • En ECR invitamos a players de la industria retail a platicar de la historia detrás de sus marcas. ¿Cómo nacieron? ¿Qué retos han enfrentado en su camino? ¿Qué tecnologías utilizan en sus tiendas? ¿Cómo ven el futuro de la industria retail? Únete a nuestra comunidad para mantenernos aprendiendo.
    El Club del Retail
    続きを読む 一部表示

あらすじ・解説

En ECR invitamos a players de la industria retail a platicar de la historia detrás de sus marcas. ¿Cómo nacieron? ¿Qué retos han enfrentado en su camino? ¿Qué tecnologías utilizan en sus tiendas? ¿Cómo ven el futuro de la industria retail? Únete a nuestra comunidad para mantenernos aprendiendo.
El Club del Retail
エピソード
  • E63 Desplastificate: Revolucionando el Retail con Consumo Consciente
    2025/02/20

    En un mundo donde la sostenibilidad se ha convertido en una prioridad, Desplastifícate emerge como una marca pionera en el consumo consciente. En esta edición de El Club del Retail platicamos con José Carlos Ferrer, fundador de Desplastificate, la empresa que ha transformado la manera en que compramos productos de limpieza y cuidado personal mediante envases retornables y biodegradables, así como sus retos, estrategias innovadoras y su impacto en el consumo consciente en México.

    Uno de los principales logros de Desplastifícate ha sido generar un cambio en la mentalidad de consumo en México. La marca no solo ofrece productos sostenibles, sino que también educa a sus clientes sobre el impacto ambiental de los plásticos de un solo uso y la toxicidad de productos de limpieza convencionales. Según un estudio del Environmental Working Group de EE.UU., el 90% de los productos de limpieza más vendidos en el mundo están catalogados como peligrosos o muy peligrosos para la salud humana, este tipo de información ha sido clave para fomentar una mayor conciencia ambiental entre sus consumidores.

    Desde su lanzamiento en 2018, Desplastifícate ha implementado un innovador modelo de economía circular basado en el uso de envases de vidrio retornables. Este sistema no solo reduce el desperdicio plástico, sino que también prolonga la vida útil de los envases al recolectarlos, limpiarlos y reutilizarlos. Este enfoque ha permitido a la empresa alinearse con la tendencia global hacia el consumo responsable y minimizar su huella de carbono.

    Aunque Ciudad de México ha demostrado ser un mercado receptivo, los intentos de implementación en Cuernavaca y Monterrey significaron un gran reto debido a dificultades logísticas y la falta de reconocimiento de marca. Esto resalta la importancia de adaptar estrategias operativas a las características de cada región y consolidar la economía circular de manera local antes de escalar a nivel nacional.

    Desplastificate ha sabido diversificar su oferta con productos innovadores y sostenibles. Inicialmente, se enfocaron en productos de limpieza no tóxicos y biodegradables. Sin embargo, la empresa evolucionó hacia el cuidado personal, respondiendo directamente a las necesidades de sus consumidores. En 2022, mediante encuestas, descubrieron que muchos clientes quieren productos de cuidado personal sin químicos dañinos. Así nació una nueva línea de productos, que ahora representa el 30% de sus ventas.

    Desde su inicio, Desplastificate ha apostado por un modelo de negocio 100% digital, aprovechando el e-commerce y las campañas en Facebook e Instagram como sus principales motores de ventas. Además, han sabido adaptarse a las tendencias de consumo mediante modelos de suscripción, que eliminó barreras de recompra al automatizar pagos y entregas, incrementando la tasa de recompra del 30% al 90%.

    Desplastifícate ha sabido capitalizar las tendencias del consumo consciente que han ganado relevancia en México. La marca ha evolucionado junto con las preocupaciones del consumidor, pasando del tema del plástico en 2018 a la contaminación del agua en 2025, demostrando una adaptación estratégica a las prioridades del mercado.

    Desplastifícate no solo ha revolucionado el retail con productos innovadores y sostenibles, sino que también ha cambiado la mentalidad de consumo en México. Al combinar estrategias digitales, un modelo de economía circular y una comunicación adaptativa, la marca ha demostrado que el consumo consciente no es solo una tendencia, sino una necesidad creciente.


    Contacta con José Carlos

    https://www.linkedin.com/in/ferrerdagdug/

    https://www.linkedin.com/company/the-trade-off-desplastificate/

    https://www.desplastificate.com.mx/

    https://www.instagram.com/desplastificate/

    ayuda@desplastificate.com.mx

    続きを読む 一部表示
    41 分
  • E62 NRF 2025: Retail's Big Show
    2025/02/06

    El retail es una industria en constante evolución, y eventos como el NRF (National Retail Federation) son fundamentales para entender hacia dónde se dirige el sector. En esta edición de El Club del Retail tuvimos la oportunidad de volver a platicar con tres de nuestros invitados anteriores: Erick Jiménez, Guido Boulay y Roberto Espinoza, nos compartieron sus impresiones sobre el NRF 2025, celebrado en Nueva York, y analizamos las tendencias que están transformando la industria, además de cómo estas innovaciones pueden aplicarse en Latinoamérica.


    Uno de los temas que más destacaron fue la madurez de las tecnologías que el año anterior se presentaban como prototipos y que en esta edición ya se mostraban como soluciones aplicadas en la vida real. Erick Jiménez mencionó que las tiendas autónomas ya no son solo una idea futurista, sino una realidad con marcas como Toshiba e Intel liderando este segmento. Además, resaltó la integración de asistentes virtuales en kioscos, que permiten a los consumidores realizar compras omnicanal e incluso participar en experiencias interactivas.


    Por su parte, Guido Boulay destacó el avance en la aplicación de Machine Learning y Computer Vision en tiendas físicas. Estas tecnologías permiten, por ejemplo, monitorear las reacciones de los clientes frente a los productos, identificar quién toma la decisión de compra y personalizar la experiencia en tiempo real. También mencionó el crecimiento del Ecommerce en Estados Unidos, donde el autoservicio en tiendas creció un 1%, mientras que en línea lo hizo en un 52%, especialmente en el sector de alimentos.

    Roberto Espinoza añadió que el retail media fue uno de los temas más recurrentes en las conferencias, con casos como el de Nordstrom, que unificó su estrategia de retail media en sus tres formatos de tienda (física, outlet y Ecommerce).


    Muchas de las tecnologías vistas en el NRF 2025 ya son aplicables en Latinoamérica, aunque con adaptaciones locales. El uso de asistentes virtuales y kioscos interactivos podría ser una solución para mejorar la experiencia del cliente en sectores como museos o aeropuertos, donde la barrera del idioma puede ser un problema.

    La integración entre lo físico y lo digital es una tendencia que también está llegando a la región. Por ejemplo, en México ya se están implementando pantallas digitales en tiendas de conveniencia y bancos, lo que permite mostrar anuncios personalizados basados en el historial de compras del cliente.


    En cuanto a las oportunidades de mejora, nuestros invitados coincidieron en que la digitalización y la conectividad son fundamentales para que Latinoamérica pueda adoptar las tendencias globales del retail; aunque hay avances, aún existen desafíos en la infraestructura digital, especialmente en zonas rurales donde el acceso a internet es limitado, sin olvidar la necesidad de estandarizar los sistemas de pago y mejorar la logística de última milla, un desafío que sigue siendo crítico en la región.


    Además, la educación digital es clave para capacitar a los empresarios y emprendedores en el uso de herramientas como plataformas de Ecommerce y sistemas de inventario, esto sin dejar de lado la importancia de la colaboración entre empresas y startups locales para impulsar la innovación.

    El NRF 2025 dejó en claro que el futuro del retail está marcado por la personalización, la integración entre lo físico y lo digital, y el uso de tecnologías como la inteligencia artificial y el retail media. Para Latinoamérica, la clave está en adoptar estas tendencias de manera escalable y adaptada a las necesidades locales, invirtiendo en digitalización, conectividad y educación digital. Sin duda, el retail en Latinoamérica tiene un gran potencial, pero requiere de un esfuerzo conjunto para dar el salto hacia el futuro.

    続きを読む 一部表示
    47 分
  • E61 Ecommerce: El motor de la revolución digital en retail
    2024/12/12

    El Ecommerce no es solo una tendencia; es una revolución que ha cambiado las reglas del juego en el mundo del retail. En México el comercio electrónico ha crecido de manera exponencial en la última década, impulsado por avances tecnológicos y cambios en los hábitos de los consumidores. En esta edición de El Club del Retail platicamos con Jaime Yenny, director digital en Lacoste, quien ha trabajado más de 20 años en la industria del retail y el Ecommerce, compartiendo su perspectiva sobre la evolución de esta industria, los desafíos que ha enfrentado y su visión del futuro.

    Jaime Jenny comenzó su carrera en el mundo del retail en sectores más tradicionales antes de dar el salto al Ecommerce. En 2012 Home Depot decidió apostar por el comercio digital cuando fue invitado a unirse a este proceso, liderando la parte comercial del proyecto. Este cambio le permitió aprender empíricamente sobre el mundo digital para poder implementar las primeras estrategias de venta en línea hasta la integración de sistemas de inventarios y logística.

    La evolución tecnológica en los últimos 10 años ha sido "abismal". Jaime destaca herramientas como Shopify y WooCommerce, que permiten a las pymes crear tiendas digitales en semanas, una tarea que antes requería meses, lo que facilita la entrada de nuevos jugadores en el mercado. A pesar de los avances, barreras estructurales como la baja bancarización y la conectividad limitada dificultan la penetración del comercio electrónico. Soluciones creativas, como pagos en efectivo y opciones de financiamiento, están ayudando a sortear estas limitaciones y ampliar el alcance del Ecommerce en el país.

    La omnicanalidad ha tomado protagonismo, integrando canales digitales y físicos para ofrecer al cliente una experiencia sin fricciones, como consecuencia, la logística se convierte en un punto crítico del proceso, la ubicación estratégica de centros de distribución ha permitido a las empresas superar barreras geográficas. No obstante, la implementación de estas estrategias deben estar respaldadas por sistemas bien integrados que minimicen errores en la disponibilidad de inventario y reduzcan costos innecesarios.

    La personalización del cliente se perfila como una tendencia clave. Gracias al uso de inteligencia artificial (IA) y el análisis de datos, las marcas pueden ofrecer productos y servicios a medida, las plataformas digitales están evolucionando hacia una personalización avanzada, donde los sitios web no solo recomiendan productos basados en las compras pasadas, sino que predicen lo que el cliente puede necesitar, mejorando así la experiencia de compra. Este nivel de automatización no solo mejora la experiencia del cliente, sino que también optimiza procesos internos como la gestión de inventarios y la predicción de tendencias.

    En los próximos años, el reto será ofrecer experiencias de compra únicas, seguras y eficientes, adaptadas a las expectativas de los consumidores, que exigen cada vez más rapidez, personalización y transparencia. La clave del éxito en el futuro digital será mantener al cliente en el centro de la estrategia, ofreciendo un servicio que supere sus expectativas, garantizando su lealtad a la marca y asegurando una experiencia sin fricciones a través de todos los canales disponibles.

    Contacta con Jaime:

    https://www.linkedin.com/in/jaimeyenny/

    続きを読む 一部表示
    46 分
activate_buybox_copy_target_t1

El Club del Retailに寄せられたリスナーの声

カスタマーレビュー:以下のタブを選択することで、他のサイトのレビューをご覧になれます。